10 abr. 2025

Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

Pobladores del Departamento de Caazapá denunciaron una preocupante mortandad de peces en el río Pirapó. Los técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyeron en el lugar y tomaron muestras, pero hasta el momento no pudieron establecer la causa.

peces.jpeg

Pobladores de Caazapá denunciaron mortandad de peces en el río Pirapó

Foto: Gentileza/Mades.

Los pobladores de Caazapá denunciaron la mortandad de peces y apuntaron al vertido de residuos por parte de una fábrica alcoholera de caña de azúcar, alegando el fuerte olor en el agua.

Lea más: Pescadores denuncian mortandad de peces en río Pirapó y temen que sea por contaminación

Un equipo de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyó en el lugar para realizar verificaciones, pero debido al bajo caudal y escasa profundidad, la navegación no fue posible, por lo que se inspeccionaron zonas del puente en San Antonio, donde se tomaron muestras de agua para análisis.

Asimismo, los técnicos inspeccionar empresas cercanas al cauce, sin detectar restos de efluentes en el agua o sedimentos.

El ingeniero Adán Leguizamón, director de Pesca y Acuicultura del Mades, informó a un medio local que hicieron un recorrido del establecimiento y se hizo un muestreo aguas abajo y aguas arriba, tras la viralización de un video donde se observa la aparición de una gran cantidad de peces muertos en un canal del río Pirapó.

No obstante, sostuvo que durante la constitución no vieron peces muertos y señaló que el fenómeno no se produce en aguas principales del río, sino que podría ser en un canal de desagüe, donde las especies se reúnen para el proceso de reproducción.

“Esa imagen que vemos también indica presencia de materia orgánica. Eso quita la oxigenación del agua. Al momento de la verificación no encontramos presencia de afluente”, señaló el ingeniero.

De igual manera, adelantó que seguirán realizando allanamientos a establecimientos aledaños al río y que el proceso continúa como no hay un factor determinante aún.

“Hay que ver si es un proceso natural o vertido de un químico”, remarcó.

El operativo contó con la colaboración de pobladores y asistentes fiscales de la Unidad Ambiental de Caazapá. Las verificaciones continuarán para dar seguimiento a la situación.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.