12 abr. 2025

Pódcast ÚH: ¿Se deben investigar todos los Juzgados de Paz del país?

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como “la mafia de los pagarés”, que afectó a cientos de personas. Explicarán los avances logrados hasta el momento y qué podría suceder en el futuro en la causa.

portada nota podcast Balanza Judicial-mafia de los pagarés.png

Se trata de un esquema corrupto de doble cobro, conocido como la “mafia de los pagarés”, que ejecutaba pagarés ya cancelados para promover vía judicial el embargo de salarios de trabajadores y el cobro reiterativo de una deuda ya finiquitada.

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican los detalles de la causa en torno a las estafas con pagarés. Conocida como “la mafia de los pagarés”, el caso fue destapado en el 2024.

¿Qué sorpresas están revelando las investigaciones? No te pierdas este episodio.

Balanza Judicial es un nuevo pódcast del diario Última Hora, cuyo objetivo es desgranar los casos judiciales más importantes en un lenguaje sencillo y con equilibrio, a cargo de periodistas especializados de la sección Sucesos de la edición impresa.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.