08 abr. 2025

Poder Ejecutivo

El senador Rafael Filizzola advirtió que el Ejecutivo pretende conferirse poderes extraordinarios para aumentar la deuda del país. La senadora Kattya González alertó que el proyecto es inconstitucional, ya que el mandatario podría contratar préstamos y realizar cambios en el PGN sin pasar por el Congreso.
Desde el Senacsa, explicaron los alcances que tiene el decreto que declara emergencia sanitaria por gripe aviar. Hasta el momento, se registran cinco focos de contagio en aves en todo el país.
El presidente Mario Abdo Benítez designó al canciller Julio César Arriola y a su reemplazante en el Gobierno entrante, Rubén Ramírez, como coordinadores de la comisión coordinadora y la cooperación institucional para la transmisión del mando presidencial del 15 de agosto.
El Poder Ejecutivo vetó totalmente este viernes el proyecto de ley que modificaba artículos del Código Procesal Penal y que podría haber beneficiado incluso a abusadores con el procedimiento abreviado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, propondrá a la Cámara de Senadores la candidatura de Irene Cristina Escriba Sakoda como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), anunció el presidente de la entidad, José Cantero.
La Cámara de Senadores aprobó este martes, en general, la ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia Penitenciaria, que ya entró en vigencia desde 2019.
Desde el Ministerio de Hacienda alegaron que el monto de los aumentos en el PGN 2023 “no es significativo”, pero advirtieron sobre el impacto negativo que tendría para el 2024. Aseguraron que el Ejecutivo buscará mitigar los incrementos mediante la reglamentación.
El presidente de la República, mediante el Decreto 8612/2022 fijó los nuevos valores fiscales inmobiliarios. El documento emitido por el Ejecutivo servirá como base imponible para la determinación del impuesto inmobiliario y sus adicionales para el ejercicio fiscal 2023.
El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado a través del cual informa que las atenciones no tendrán suspensión en ningunas de sus áreas durante el viernes 30 de diciembre.
La Cámara de Senadores tomó juramento este miércoles a Alfredo Enrique Kronawetter como nuevo miembro titular del Consejo de la Magistratura, en reemplazo de Édgar Olmedo.
La Cámara de Senadores rechazó este martes el veto del Poder Ejecutivo a la ampliación presupuestaria para el Mades, para el ejercicio fiscal 2022.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que tiene previsto entrevistar personalmente a cada miembro de la terna para el puesto de fiscal general del Estado para luego seleccionar a uno de ellos. Luego de la elección, deberá pedir la aprobación por parte del Senado.
El Poder Ejecutivo promulgó este viernes la Ley de Compras Públicas, con la cual se prevén mayores controles y sanciones en los procesos de suministros y contrataciones públicas. ¿Cuáles son los principales cambios que establece la normativa?
El Consejo de la Magistratura ya remitió al Poder Ejecutivo la terna de candidatos para fiscal general del Estado. Luego de que Mario Abdo Benítez elija entre los ternados, tendrá que pedir la aprobación por parte del Senado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley de compras públicas, con la cual se prevén mayores controles y sanciones en los procesos de suministros y contrataciones públicas.
El Poder Ejecutivo declaró asueto para la Administración pública y entidades descentralizadas, el próximo miércoles 7 de diciembre, a partir de las 12:00.
Para la contadora Lilian Torres, el decreto que permite deducir hasta el 30% del IVA en varias compras y servicios básicos es “impracticable e inconstitucional”. Señaló que causará un aumento del 25% en la tarifa de los contadores y abogó por el 100% de la deducibilidad.
La Presidencia de la República instruyó a los organismos dependientes del Poder Ejecutivo a reducir los gastos correspondientes a los viajes al exterior y realizar solo aquellos estrictamente necesarios.
El titular de la Capasu lamentó este miércoles la situación de informalidad que se vive en Paraguay y cuestionó el débil rol de la Justicia frente al contrabando. Esto, tras haber ratificado que el proyecto de ley sobre el IVA será un impulso hacia la formalidad.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable para dos millonarios préstamos planteados por el Poder Ejecutivo. El monto total asciende a USD 270 millones.
De acuerdo con el viceministro de Tributación, Óscar Orué, unos 300.000 contribuyentes del Fisco serán los beneficiados con la ley para deducir el 100% del IVA en supermercados. La propuesta debe ser promulgada o vetada por el Ejecutivo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley que establece un aumento presupuestario para la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó la ampliación presupuestaria sancionada por el Congreso para el Ministerio Público. La ampliación iba a permitir la creación de 577 nuevos cargos en la Fiscalía.
Los ex obreros de la Itaipú binacional, margen derecha, solicitaron al Gobierno la pronta instalación de una mesa técnica negociadora con la entidad binacional, para avanzar en acuerdos para lograr una indemnización por la construcción de la hidroeléctrica.
El Poder Ejecutivo trasladó el feriado del 1 de marzo de 2023 con gran anticipación. Como la fecha caerá un miércoles, se adelantó al lunes 27 de febrero.
La austeridad nunca ha sido un rasgo del Estado paraguayo ni en tiempos de default (provocado ciertamente por los excesos del gasto público), pero hoy ya ni siquiera existe un atisbo de racionalidad. La mínima cordura, si existe, se perderá en los agitados tiempos electorales, donde se seguirán destruyendo las mínimas bases macroeconómicas y se reducirá aún más la debilidad institucional.
Una serie de proyectos de aumentos salariales en plena época electoral han puesto prácticamente en jaque al Presupuesto General de la Nación 2023. Afortunadamente, el Poder Ejecutivo ha vetado todos ellos, que sumados suponían aproximadamente un monto de USD 1.000 millones, prácticamente un 10% del total del PGN. No se trata solo de una cifra impensable para un Estado con un presupuesto deficitario, sino que el país cuenta con otras prioridades urgentes en campos sensibles como salud pública, educación y seguridad.
La Cámara de Diputados sancionó este miércoles, de forma unánime, que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realice el próximo miércoles 9 de noviembre, y, por ende, se declare feriado en todo el territorio nacional.
En memoria del fiscal Marcelo Pecci, asesinado a tiros en la isla Barú de Cartagena, Colombia, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece el 10 de mayo de cada año como el Día del Agente Fiscal Paraguayo.
Paraguay enfrenta grandes desafíos para emprender el camino hacia el desarrollo. Un patrón de crecimiento económico caracterizado por su alta volatilidad y bajos niveles de productividad, competitividad y diversificación requiere una transformación estructural. La infraestructura y el capital humano como determinantes del crecimiento exigen un esfuerzo mucho mayor que el que se está realizando. Otros ámbitos que también afectan de manera directa a cualquier posibilidad de desarrollo están descuidados, como la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico. Estos retos implican reformas, políticas y necesidades de financiamiento que no se están previendo en el Presupuesto General de la Nación.
El Poder Ejecutivo designó como director interino de Vigilancia Sanitaria a Jorge Iliou Silvero, en reemplazo de María Antonieta Gamarra