Poder Judicial
El Palacio de Justicia de Asunción fue evacuado al mediodía de este miércoles por recomendación de la Policía Nacional ante una supuesta amenaza de bomba.
Un grupo de trabajadoras se manifiesta frente al Poder Judicial para denunciar desvinculaciones irregulares, exigir el respeto de los derechos laborales y la inclusión de oficio en el sistema del Instituto de Previsión Social (IPS).
La defensa del periodista Carlos Granada, imputado por abuso sexual, coacción sexual y coacción, recusó al juez Matías Garcete por rechazar en enero pasado la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva del comunicador. A raíz de esto, la audiencia preliminar quedó suspendida por segunda vez.
Flores con los rostros de ex ministros cuestionados y políticos procesados por hechos de corrupción florecieron frente al Poder Judicial. También se presentó la galería del Corruptour ante las chicanas que se presentan para dilatar los procesos.
La Asociación Paraguaya de Psicología Jurídica y Forense expone su preocupación por la “persecución despiadada” hacia el sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, cuestionado e investigado por su tatuaje de la cruz esvástica en su antebrazo.
El Poder Judicial ordenó este martes abrir una investigación preliminar contra un sicólogo forense luego de que se viera un tatuaje de la cruz esvástica, símbolo nazi, en el antebrazo.
El juez Mirko Valinotti desestimó la denuncia por lesión grave contra los médicos del IPS por la supuesta amputación errónea de pierna de don Ramón Samudio, de ese entonces 79 años. El magistrado se allanó al pedido de la Fiscalía Adjunta.
El senador colorado, Erico Galeano, quien se encuentra actualmente procesado por lavado de dinero y asociación criminal ha logrado suspender –por tercera vez– su audiencia de imposición de medidas, al recusar al juez de la causa alegando supuesta parcialidad y falta de independencia del magistrado. Galeano a través de sus defensores ha iniciado así el proceso de las interminables chicanas judiciales, la deplorable táctica que lamentablemente nuestro sistema judicial permite y que apunta directamente a la impunidad.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, se refirió al nivel de preparación de los abogados que ejercen la profesión. “Nos preocupa porque se litiga mal y se entorpecen los juicios”, sostuvo y apuntó a realizar exámenes de suficiencia a los profesionales del Derecho.
La audiencia de imposición de medidas del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue suspendida tras la presentación de un recurso de su defensa. Ciudadanos de diferentes sectores se manifestaron en su contra frente al Palacio de Justicia.
El Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre por una amenaza de bomba falsa en el Poder Judicial. El mismo intentó suspender su audiencia por hurto agravado.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) nombró este lunes a más de 1.100 funcionarios contratados y pasarán a formar parte del plantel permanente del Poder Judicial. La medida se da a días de las elecciones y sin concurso de oposición.
Gustavo Santander Dans, quien juró este lunes como ministro de la Corte Suprema de Justicia en reemplazo del cuestionado Antonio Fretes, asumirá el cargo en medio de un importante apoyo del Congreso y un aire de esperanza sobre una transformación en el Poder Judicial.
El Paraguay se encuentra frente a un tremendo desafío. Críticas y cuestionamientos han ayudado a forzar mínimos cambios en uno de los poderes del Estado que más los necesita: la Justicia. El camino será largo y sinuoso, pero se ha iniciado con un nuevo ministro de la Corte Suprema, Gustavo Santander, quien ya tiene el acuerdo del Ejecutivo y le falta jurar ante el Congreso Nacional para asumir el cargo; y un nuevo fiscal general que ha iniciado su labor de poner en orden la casa. El gran desafío que queda es despartidizar la Justicia paraguaya.
Los padres de la niña desaparecida de Emboscada tuvieron un hijo y no lo quieren vacunar, pero la Justicia ordenó que procedan a la inmunización en un plazo de una hora.
El papa Francisco exhortó a los jueces paraguayos a “hacer valer su poder” en pos del bienestar colectivo y a actuar contra las injusticias sociales. Sostuvo que, ante la pobreza creciente, no se puede poner como excusa la falta de recursos.
La Corte Suprema de Justicia informó que se garantiza la atención al público y el funcionamiento de los servicios básicos durante el período de feria judicial que inicia este lunes y se extiende hasta el martes 31 de enero.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) prohibió a los funcionarios del Poder Judicial participar de actividades político-partidarias y realizar proselitismo en cualquiera de sus expresiones. Ahora, podrán ser despedidos en caso de incurrir en la falta grave.
La Justicia registró un mayor número de delitos por incumplimiento del deber alimentario en 2022, superando a la violencia familiar y los hurtos agravados. En los últimos años creció la cantidad de padres que no pasan manutención a sus hijos.
La madre de la joven Belén Whittingslow, quien se encuentra refugiada desde hace tres años en Uruguay, se encadenó frente al Poder Judicial exigiendo que se resuelva una acción de inconstitucionalidad contra su prisión preventiva y orden de captura, tras haber denunciado a su profesor por un caso de acoso sexual.
Ciudadanos autoconvocados instalaron este jueves un árbol de Navidad adornado con guirnaldas de 250 políticos y funcionarios considerados corruptos frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) informó que el país se expone nuevamente a sanciones internacionales tras el fallo contra ABC Color.
Varios trabajadores se manifestaron en la mañana de este jueves frente al Palacio de Justicia en Asunción, para reclamar celeridad en causas que los afectan.
Un video que circula en las redes sociales revela cómo un ujier notificador del Poder Judicial fue agredido físicamente por un hombre.
Tras dos años de haberse ampliado la normativa, la Corte Suprema de Justicia habilitó recientemente una plataforma web en la cual se podrá acceder al registro de los padres que deben la manutención de sus hijos.
Ex trabajadores de Acepar se movilizan frente al Poder Judicial, en reclamo por la celeridad en los procesos para recibir una indemnización por insalubridad que los involucra y que están dilatados desde hace 15 años.
Con una corona de flores las abogadas de Alexa Torres exigen que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirme la condena por acoso sexual que pesa sobre el sacerdote Silvestre Olmedo.
El Indert lamentó el fallecimiento de un campesino en la colonia Santa Lucía, de Itakyry, en el marco de la lucha por la tierra, debido a la “lentitud” del Poder Judicial.
El informe completo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), dado a conocer en los últimos días, da cuenta del escaso esfuerzo realizado por Paraguay para garantizar la seguridad jurídica que requiere la recuperación económica y, sobre todo, la convergencia del crecimiento con el desarrollo en el mediano y largo plazo. La nota “moderada” a la mayoría de los resultados evaluados y “bajo” a uno de estos significa que si bien no volvimos a la lista gris, no estamos avanzando a la velocidad que se requiere para sacar a Paraguay del grupo de países corruptos y bajo el riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.