15 abr. 2025

Polacas no tienen hijos por beber mucho, dice político

El polémico ex primer ministro de Polonia y jefe del partido conservador gobernante, Jaroslaw Kaczynski, atribuyó durante el fin de semana la baja natalidad de su país al consumo excesivo de alcohol por parte de las mujeres.

bebida alcohol mujeres.webp

Imagen ilustrativa. Según el polémico ex primer ministro de Polonia y jefe del partido conservador gobernante, Jaroslaw Kaczynski, la baja natalidad de su país se debe al consumo excesivo de alcohol por parte de las mujeres.

Kaczynski consideró el sábado último que la demografía polaca sufría por “cierta actitud de la gente, especialmente de las damas”.

“Si se mantiene la situación en la que, hasta los 25 años, las mujeres beben tanto como los hombres de la misma edad, no habrá niños”, aseguró en una intervención en la ciudad de Elk (noreste de Polonia). “Recuerden que un hombre, para hacerse alcohólico, debe excederse en el consumo de media veinte años y una mujer, solo dos”, agregó.

Kaczyinski, que se encontraba de gira para movilizar a los responsables de su partido Derecho y Justicia (PiS), de cara a las elecciones parlamentarias de 2023, retomó el tema el domingo.

Las mujeres no deberían tener hijos a una edad temprana porque deben “madurar para ser madres”, aclaró. Ahora bien, la idea de “entrar en competición con los hombres en el consumo de alcohol es objetivamente perjudicial”.

Según la Oficina Central de Estadísticas, la natalidad en Polonia se encuentra en caída desde hace varios años. La tasa cayó en 2020 a 1,378 hijos, cuando sería necesario un nivel de 2,1 para evitar perder población.

El PiS, en el poder desde 2015, ha tomado medidas como la creación de subvenciones para quienes tengan más de un hijo.

Según colectivos feministas y la oposición, el endurecimiento de la ley que restringe el aborto, incluso en casos de malformación del feto, ha podido hacer que ciertas mujeres eviten quedarse embarazadas.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.