22 feb. 2025

Polémico proyecto de equiparación jubilatoria vuelve a comisión

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad y vuelve a comisión.

Camara de senadores.jpg

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario.

El proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no fue tratado en la Cámara de Senadores y volvió a comisión para un mejor estudio.

El proyecto de ley fue presentado en el 2021 por el senador cartista Martín Arévalo. El planteamiento consistía básicamente en que las personas en situación de retiro equiparen la jubilación al salario de los empleados estatales en actividad.

Por ejemplo, un director que se jubiló en el 2002 con un salario de G. 3 millones pasaría a percibir G. 13 millones, lo que equivale al mismo cargo en la actualidad.

Fue el senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida, quien planteó que el proyecto sea derivado de nuevo a comisión. “Este proyecto de ley trata de la actualización de los haberes jubilatorios, es un proyecto que se presentó ya en el 2021 y va a tener un impacto muy importante en la Caja Fiscal”, expresó.

Lea más: Hacienda advierte de peligroso déficit con ley de equiparación jubilatoria

En esa misma línea, el legislador Amado Florentín señaló que “está convencido de que el proyecto de ley ya no tiene que ser analizado por esta legislatura y hay que esperar que el nuevo Gobierno analice el documento”. “Este es un proyecto que implica millones de dólares para el fisco y los contribuyentes”, indicó.

A su turno, el senador Blas Llano, quien también acompañó la moción, manifestó que la reforma de la caja jubilatoria es un tema importante que tendrá que encarar el próximo Gobierno. El único senador que se opuso a la postergación del proyecto fue Miguel Fulgencio Rodríguez.

Más temprano, Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, habló sobre los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

Galeano sostuvo que, de seguir sin cambios en el sentido correcto, se llegaría al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.