06 abr. 2025

Polémico proyecto de equiparación jubilatoria vuelve a comisión

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad y vuelve a comisión.

Camara de senadores.jpg

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario.

El proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no fue tratado en la Cámara de Senadores y volvió a comisión para un mejor estudio.

El proyecto de ley fue presentado en el 2021 por el senador cartista Martín Arévalo. El planteamiento consistía básicamente en que las personas en situación de retiro equiparen la jubilación al salario de los empleados estatales en actividad.

Por ejemplo, un director que se jubiló en el 2002 con un salario de G. 3 millones pasaría a percibir G. 13 millones, lo que equivale al mismo cargo en la actualidad.

Fue el senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida, quien planteó que el proyecto sea derivado de nuevo a comisión. “Este proyecto de ley trata de la actualización de los haberes jubilatorios, es un proyecto que se presentó ya en el 2021 y va a tener un impacto muy importante en la Caja Fiscal”, expresó.

Lea más: Hacienda advierte de peligroso déficit con ley de equiparación jubilatoria

En esa misma línea, el legislador Amado Florentín señaló que “está convencido de que el proyecto de ley ya no tiene que ser analizado por esta legislatura y hay que esperar que el nuevo Gobierno analice el documento”. “Este es un proyecto que implica millones de dólares para el fisco y los contribuyentes”, indicó.

A su turno, el senador Blas Llano, quien también acompañó la moción, manifestó que la reforma de la caja jubilatoria es un tema importante que tendrá que encarar el próximo Gobierno. El único senador que se opuso a la postergación del proyecto fue Miguel Fulgencio Rodríguez.

Más temprano, Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, habló sobre los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

Galeano sostuvo que, de seguir sin cambios en el sentido correcto, se llegaría al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.