06 abr. 2025

Policía de Brasil rescata a 23 paraguayos esclavizados en fábrica de cigarrillos

Un total de 23 paraguayos que trabajaban en condiciones de esclavitud en una fábrica ilegal de cigarrillos de Brasil fueron rescatados este viernes.

Policía de Brasil.jpg

La Policía de Brasil intervino en el accidente múltiple entre tractocamiones.

Foto: www.dw.com

La Policía Civil del estado de Río de Janeiro, al sureste de Brasil, rescató este viernes a 23 ciudadanos paraguayos y un brasileño que trabajaban en una fábrica clandestina de cigarrillos en precarias condiciones laborales.

El operativo policial, que fue acompañado por equipos de televisión locales, registraron el momento en que los paraguayos y un brasileño eran mantenidos trabajando en precarias condiciones en el municipio de Duque de Caxías, región metropolitana de Río de Janeiro, la capital regional.

Los agentes de Departamento General de Combate a la Corrupción, Organizaciones Criminales y Lavado de Dinero (Dgcor-LD) realizaron la operación que liberó a las 24 personas, que fueron trasladadas a una comisaría local para prestar declaraciones y presentar la denuncia.

La fábrica fue cerrada por las autoridades, que aprehendieron una cantidad no informada de cigarrillos y confiscaron la maquinaria utilizada en la producción ilegal.

Nota similar: Rescatan a paraguayos que trabajaban como esclavos en fábrica ilegal de cigarrillos

El Ministerio Público del Trabajo y otros organismos policiales participaron en el desmantelamiento de la red, pero no consiguieron detener a los responsables.

Según las informaciones, los paraguayos llegaron primero a São Paulo con la falsa promesa de un trabajo en el sector de la confección con salario de 3.500 reales (unos USD 700) mensuales, pero luego fueron enviados a Río de Janeiro y en tres meses solo recibieron 500 reales (unos USD 100).

En octubre de 2021 ya se había registrado un caso similar, cuando un total de 17 paraguayos que vivían en un búnker subterráneo en una fábrica ilegal de cigarrillos fueron rescatados en Brasil. Les enviaban comida cada dos días y por 8 meses no vieron la luz del día.

No obstante, en ese entonces la fábrica clandestina estaba ubicada en la ciudad de Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.