20 feb. 2025

Policía brasileña detiene en Río a paraguayo con 275.000 pastillas de éxtasis

La Policía Federal de Brasil detuvo este lunes a un hombre de nacionalidad paraguaya que desembarcó en Río de Janeiro, procedente de Portugal, con 275.000 pastillas de MDMA (éxtasis).

éxtasis.jpg

Un paraguayo fue detenido por portar pastillas de éxtasis. Foto ilustrativa (de archivo).

Foto: Gentileza.

Según un comunicado de las autoridades brasileñas, el peso de la droga era de 16 kilos y el operativo se realizó en conjunto con fiscales del servicio de aduanas del aeropuerto internacional Galeão, en Río de Janeiro, Brasil.

El extranjero, cuyo nombre no fue divulgado, arribó en un vuelo procedente de Portugal y la droga estaba “camuflada en un compartimiento oculto de las maletas que había despachado”, detalló la Policía.

Lea más: Interceptan 15.000 pastillas de éxtasis

La Receita Federal (fisco), por su parte, indicó que el paraguayo tiene 25 años de edad y la droga sintética puede alcanzar un valor en el mercado de 1,5 millones de reales (unos 300.000 dólares).

El paraguayo fue remitido a la Inspección Especial del aeropuerto y responderá ante la Justicia por el delito de tráfico internacional de drogas, cuya condena puede llegar hasta los quince años de prisión.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.