15 abr. 2025

Policía desaloja calle donde acampaban campesinos para reclamar tierras al Indert

Agentes policiales comenzaron este lunes a despejar la calle Tacuary, de Asunción, frente al local del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ocupado por campesinos que reclaman la regularización de sus tierras desde agosto. El procedimiento se realizó de forma pacífica, según los uniformados.

Desalojo a campesinos.jpg

Agentes policiales despejan la calle donde acampaban los campesinos.

Foto: Gentileza.

Un grupo integrado por alrededor de 42 personas, entre campesinos y sus familiares, fueron desalojados por la Policía en la mañana de este lunes, cuando los uniformados realizaron el despeje de la calle Tacuary, entre Eligio Ayala y Mariscal Estigarribia, de Asunción.

Los manifestantes habían cerrado este tramo para acampar desde agosto pasado para exigir reivindicaciones respecto a sus tierras.

La Policía se encargó del procedimiento y detalló que se desarrolló el despeje de forma pacífica y sin altercados. “Dialogamos con ellos y accedieron a despejar la zona para que vuelvan a transitar los vehículos”, explicó a NPY el comisario Félix Hermosilla, uno de los encargados del procedimiento.

Le puede interesar: Ante falta de respuestas, hijos de campesinos siguen dando clases frente al Indert

Sepa más: Campesinos acusan al Gobierno de incumplir promesas y cierran calle

“La medida se tomó tras una larga negociación en busca de soluciones a las demandas de los ciudadanos, sin interrumpir la circulación vehicular en esta concurrida área de la capital”, describió la Dirección de Policía de Asunción a través de un comunicado.

Las personas afectadas son provenientes, en su mayoría, de la localidad de Ava’ i, Departamento de Caazapá, que seguirán manteniendo su medida de fuerza, pero esta vez en la vereda de la institución.

En setiembre pasado un grupo de aproximadamente 30 niños, niñas y adolescentes improvisó mesas con cajas de palet para dar clases en medio de la calle Tacuary, frente al edificio del Indert, donde los labriegos montaron carpas de resistencia en forma de protesta.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.