29 mar. 2025

Policía desaloja calle donde acampaban campesinos para reclamar tierras al Indert

Agentes policiales comenzaron este lunes a despejar la calle Tacuary, de Asunción, frente al local del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ocupado por campesinos que reclaman la regularización de sus tierras desde agosto. El procedimiento se realizó de forma pacífica, según los uniformados.

Desalojo a campesinos.jpg

Agentes policiales despejan la calle donde acampaban los campesinos.

Foto: Gentileza.

Un grupo integrado por alrededor de 42 personas, entre campesinos y sus familiares, fueron desalojados por la Policía en la mañana de este lunes, cuando los uniformados realizaron el despeje de la calle Tacuary, entre Eligio Ayala y Mariscal Estigarribia, de Asunción.

Los manifestantes habían cerrado este tramo para acampar desde agosto pasado para exigir reivindicaciones respecto a sus tierras.

La Policía se encargó del procedimiento y detalló que se desarrolló el despeje de forma pacífica y sin altercados. “Dialogamos con ellos y accedieron a despejar la zona para que vuelvan a transitar los vehículos”, explicó a NPY el comisario Félix Hermosilla, uno de los encargados del procedimiento.

Le puede interesar: Ante falta de respuestas, hijos de campesinos siguen dando clases frente al Indert

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sepa más: Campesinos acusan al Gobierno de incumplir promesas y cierran calle

“La medida se tomó tras una larga negociación en busca de soluciones a las demandas de los ciudadanos, sin interrumpir la circulación vehicular en esta concurrida área de la capital”, describió la Dirección de Policía de Asunción a través de un comunicado.

Las personas afectadas son provenientes, en su mayoría, de la localidad de Ava’ i, Departamento de Caazapá, que seguirán manteniendo su medida de fuerza, pero esta vez en la vereda de la institución.

En setiembre pasado un grupo de aproximadamente 30 niños, niñas y adolescentes improvisó mesas con cajas de palet para dar clases en medio de la calle Tacuary, frente al edificio del Indert, donde los labriegos montaron carpas de resistencia en forma de protesta.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).