22 feb. 2025

Policía detrás de “un dato importante” tras asesinato de Humberto Coronel

El comisario Hugo Grance, jefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, señaló que siguen las investigaciones para dar con el autor material e intelectual del crimen del periodista Humberto Coronel, en Pedro Juan Caballero.

Humberto Coronel periodista.jpg

El periodista Humberto Coronel fue asesinado a tiros en la tarde de este martes, en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Foto: Gentileza.

El jefe del Departamento de Homicidios de la Policía, Hugo Grance, explicó a Monumental 1080 AM que en el transcurso del día “conseguirán una información muy importante” que ayudará en la investigación tras el crimen del periodista Humberto Coronel.

“Iniciamos la investigación colectando algunos elementos que fueron analizados. En el transcurso del día estaríamos culminando unos análisis que nos darían un resultado muy importante para ir avanzando en la investigación”, puntualizó.

Por otro lado, aseguró que están bien orientados en cuanto a la autoría material e intelectual del homicidio de Coronel, frente a la radio Amambay 570 AM, propiedad de la familia Acevedo y donde trabajaba el comunicador, en Pedro Juan Caballero.

“Están orientando bastante bien en cuanto a la autoría material, sin dejar de lado la autoría intelectual”, enfatizó sin revelar mayores detalles para no entorpecer el trabajo de los investigadores.

Sobre los mensajes de amenazas que recibió la emisora a través del sistema de mensajería de sus redes sociales, el jefe policial indicó que profesionales de cibercrimen ya tomaron intervención.

Lea más: Video capta llegada del sicario que asesinó a periodista en Pedro Juan Caballero

Los textos fueron enviados a través del perfil con el nombre de Marcos Morínigo Sánchez.

Los mensajes decían que Humberto Coronel “sabía muchas cosas” y pedía que “diga dónde está Gabriel”, quien es una persona cuyos demás datos se desconocen, pero se trataría de un hombre que se encuentra desaparecido desde el año pasado.

“Hasta el momento, no se sabe quién es Gabriel. Lo estamos tomando con pinzas porque podría ser un objeto distractor”, prosiguió e indicó que en la zona “hay un silencio tremendo”, lo cual representa un obstáculo, pero están avanzando con otras estrategias de investigación.

El 10 de junio pasado, Humberto Coronel y su colega Gustavo Manuel Báez Sánchez denunciaron ante la Comisaría 7ª el hallazgo de una nota con una amenaza para ambos. El comisario Rubén Paredes sostuvo que en ese entonces se les ofreció custodia a ambos, pero Coronel no aceptó.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.