05 feb. 2025

Policía pide disculpas por hablar de ''sensación de inseguridad” ante ola de asaltos

El director de Planificación Estratégica de la Policía Nacional, Carlos Benítez, pidió disculpas a la ciudadanía, luego de que el subcomandante Víctor Balbuena haya dicho que los hechos violentos son muy mediatizados “y eso genera la sensación de inseguridad” en la población.

inseguridad asalto

Juan Martens, doctor en Criminología e investigador principal del proyecto, explicó a Última Hora cómo la investigación derrumba creencias sobre la inseguridad en Paraguay.

Foto: debate.com.mx

Días atrás, el subcomandante de la Policía Nacional, Víctor Balbuena, inesperadamente usó la frase “sensación de inseguridad” para tratar de minimizar la ola de hechos delictivos en las calles y que la cantidad de casos “no se compadece con la cantidad de años anteriores”.

Ante las críticas que se generaron por esos dichos y la indignación de la ciudadanía, el director de Planificación Estratégica de la Policía Nacional, Carlos Benítez, pidió disculpas en nombre del subcomandante y aclaró que en ningún momento se intentó minimizar la ola de asaltos.

“Es justo pedir disculpas por las expresiones que no han tenido la intención de afectar a la opinión pública”, expresó durante el programa La Lupa de Telefuturo.

Asimismo, reconoció que sí se registra el aumento de violencia en los hechos delictivos y que eso provoca en la ciudadanía miedo de salir y que se sienta insegura. Esto, se conoce como inseguridad objetiva, explicó.

Embed

Lea más: Para la Policía, “sensación de inseguridad” se debe principalmente a mediatización de hechos violentos

“El subcomandante se ha referido a una manera genérica, sin tener el tiempo de discriminar lo que es la sensación de inseguridad. En sus declaraciones escuché que asumía los hechos violentos”, prosiguió.

Balbuena consideró que los hechos delictivos violentos son mediatizados constantemente y que eso provoca una sensación de inseguridad en las calles. “La parte que no se ha explicado bien es la percepción de inseguridad subjetiva, que lleva la persona a raíz de la ocurrencia de hechos punibles”, agregó Benítez.

Todos los días y a cualquier hora se registran varios hechos de asaltos violentos, ya sea en la calle, la casa o en los lugares de trabajo y constantemente la ciudadanía pide mayor presencia policial.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.