14 abr. 2025

Policía reprime a desvinculados de Itaipú para despejar la avenida Mariscal López

Los desvinculados de Itaipú Binacional, que están realizando protestas en Asunción, fueron reprimidos por policías cascos azules, mientras marchaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción. Denunciaron que fueron los uniformados los que lanzaron gases lacrimógenos a los manifestantes.

Protesta de Itaipú.jpg

Los manifestantes discuten con los policías intervinientes en inmediaciones de Mburuvicha Róga.

Foto: Dardo Ramírez.

Los desvinculados de la Itaipú Binacional, que este jueves llegaron frente a Mburuvicha Róga, en Asunción, fueron reprimidos por la Policía.

Los efectivos policiales, para despejar la avenida Mariscal López, arrojaron gases lacrimógenos contra los manifestantes y tres tuvieron que ser trasladados a un centro asistencial.

''¿La juventud preparada no puede salir a manifestarse? Pusimos una barrera de mujeres, pero igual nos lanzaron gases lacrimógenos. Tres personas fueron al hospital, es una locura’’, expresó a Telefuturo Luis María Riveros, vocero del grupo.

Lea más: Desvinculados de Itaipú protestan frente a Mburuvicha Róga

Riveros expresó que están muy dolidos con lo ocurrido y con las expresiones que minutos antes dio el presidente de la República, Santiago Peña, en conferencia de prensa.

El jefe de Estado lamentó la situación de los desvinculados de Itaipú, pero dijo que fue “una decisión correcta” y agregó que el proceso selectivo externo (PSE) lleva 180 días y este proceso en específico se hizo en 90 días.

“Estamos muy dolidos por lo que está sucediendo, pero es un aliciente para seguir luchando. Lo que está sucediendo en la República del Paraguay va a dejar precedente, no tenemos explicación”, reprochó Riveros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sostuvo que “la decisión del presidente puede causar mártires”. “Acá vamos a aguantar y vamos a ser mártires de esta lucha”, advirtió.

Los ex funcionarios ya llevan 16 días de protestas, que iniciaron el pasado 16 de octubre en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.