08 abr. 2025

Policía de Río usará cámaras con reconocimiento facial

La Policía de Río de Janeiro usará cámaras de seguridad con reconocimiento facial a partir del próximo carnaval, que inicia en marzo. Esto, para enfrentar casos de inseguridad en la zona.

carnaval río

En las calles de la ciudad de la samba existe un optimismo latente que se siente en los rostros de los pobladores. Foto: EFE

Foto: EFE

La iniciativa es fruto de una asociación con la empresa de telecomunicaciones Oi y se comenzará a implementar en el turístico barrio de Copacabana, en la zona sur de la capital fluminense, según afirmó el secretario de la Policía Militarizada, coronel Rogério Figueredo de Lacerda, en una entrevista con el diario O Globo.

“Si se detecta que alguien de la región tiene una orden de prisión activa en su contra, o que hay algún vehículo robado circulando por la región, será enviada una alerta” para la patrulla más próxima, explicó.

La idea es extender progresivamente por toda la ciudad una red de cámaras con este sistema. En paralelo, se realizarán controles policiales, también con cámaras, para fiscalizar las matrículas de los automóviles, de acuerdo con el coronel.

“La previsión es que comience en el carnaval. La herramienta es fantástica, ya es hora de que la PM (Policía Militarizada) se modernice”, subrayó.

El estado de Río de Janeiro, cuya población se concentra en la zona metropolitana de la ciudad homónima, sufre una ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, que fue agravándose en los dos años siguientes.

En febrero de 2018, el Gobierno del entonces presidente Michel Temer decretó una intervención federal en el área de seguridad de Río, dejando en manos de las Fuerzas Armadas el control del orden público.

La intervención terminó el pasado 31 de diciembre con un aumento del 61% en el número de tiroteos durante el periodo, según un reciente estudio.

El nuevo gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, quien asumió el cargo el pasado 1 de enero, prometió mano dura contra la criminalidad y abatir con francotiradores de elite a los “bandidos” que porten fusiles de asalto, así sea en favelas o en centro comerciales.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.