19 abr. 2025

Policía surcoreana analiza los registros telefónicos del presidente Yoon

La Policía surcoreana se encuentra analizando los registros telefónicos personales del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, como parte de la investigación sobre su declaración fallida de ley marcial a principios de este mes, según dijeron este lunes las autoridades.

Yoon pide perdón por la ley marcial y deja su posición en manos de su partido

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol.

Foto: EFE

El equipo de investigación especial de la policía que maneja el caso está revisando los registros en busca de conversaciones con individuos presuntamente involucrados en la imposición de la ley marcial el 3 de diciembre después de obtenerlos mediante una orden judicial.

También están trabajando para lograr acceso a un teléfono seguro utilizado por Yoon y sus registros del Servicio de Seguridad Presidencial.

La misma fuente explicó hoy que las autoridades han logrado un documento que Yoon entregó al ministro de Finanzas Choi Sang-mok, durante una reunión del Gabinete que tuvo lugar antes de la imposición de la ley marcial.

Lea más: Gobierno surcoreano declara la ley marcial ante actividades “pronorcoreanas” de oposición

Este texto describe medidas para recortar gastos operativos de la Asamblea Nacional (Parlamento) y para aprobar el presupuesto bajo la ley marcial.

Por el momento, la Policía surcoreana ha interrogado a diez de los doce asistentes a la reunión de Gabinete del 3 de diciembre, mientras que todavía no ha interrogado a Yoon ni al ex ministro de Defensa, Kim Yong-hyun.

A Yoon, al que se ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete –como Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva– y altos cargos militares y policiales se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.

Este último es el más grave de ellos e incluso puede suponer el arresto de Yoon, ya que ni siquiera la inmunidad presidencial prevalece en casos de insurrección, delito que, para aquellos a los que se considera líderes del levantamiento, se salda con cadena perpetua o pena de muerte (sobre la cual existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997).

Yoon fue destituido a mediados de mes por el Parlamento con los votos de al menos 12 diputados de su formación política, el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP), y sus funciones las ejerce ahora de manera interina el primer ministro, Han Duck-soo.

Yoon queda ahora a la espera de lo que decida el Tribunal Constitucional, que tiene un máximo de seis meses para determinar si el presidente violó o no la Carta Magna al implementar la ley marcial y si, por lo tanto, debe ratificarse su cese o debe ser restituido en el puesto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.