25 abr. 2025

Politólogo sostiene que Paraguay “es un campo de experimentación de EEUU”

El politólogo Emanuele Ottolenghi sostuvo que Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos y quiere juzgar a Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Los dos fueron catalogados como significativamente corruptos por EEUU.

velazquez y cartes.png

Horacio Cartes y Hugo Velázquez fueron declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Archivo Última Hora.

El politólogo y miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington, Emanuele Ottolenghi, afirmó que el Departamento de Estado quiere que Horacio Cartes y Hugo Velázquez sean juzgados en Estados Unidos.

Cartes y Velázquez fueron declarados como significativamente corruptos por el Gobierno estadounidense.

“Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos”, manifestó Ottolenghi en su artículo con el Foreign Policy, donde defiende la posición de la Casa Blanca. También aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “está jugando sus cartas con el nuevo discurso contra la corrupción de las élites”.

En su artículo menciona que la corrupción en Paraguay “es profunda y amplia” y que Cartes y Velázquez son las únicas personas en la lista.

“Las investigaciones de EEUU sobre el presunto papel de Cartes en el contrabando son anteriores a su elección como presidente en 2013, pero probablemente fueron descartadas como parte de un acuerdo diplomático, según conversaciones que FP tuvo con un ex funcionario paraguayo cercano a Cartes y un ex funcionario estadounidense familiarizado con EEUU investigación”, continúa.

Igualmente, sostuvo que en Paraguay la intromisión política para proteger a los culpables estancó la investigación del llamado caso megalavado.

Lea más: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

Ese fue el caso de Liz Paola Doldán González, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos finalmente sancionó en 2021 por corrupción. Doldán estuvo implicada en un esquema de evasión de impuestos y lavado de dinero por más de USD 500 millones.

Ottolenghi consideró que “observar la corrupción no fue suficiente mientras los políticos paraguayos creyeran que su lealtad a Washington los eximía del deber de gobernar con honestidad y transparencia”.

El especialista sostiene que la experiencia anticorrupción en Paraguay debe ser un ejemplo para abordar la problemática en toda América Latina y plantea avanzar con empresarios.

El analista destaca que “los flujos financieros de la corrupción paraguaya pasan frecuentemente por bancos estadounidenses. La administración Biden, que claramente tiene como objetivo abordar la corrupción mucho más allá de los confines de Paraguay o incluso de América Latina, no debe perder de vista el impacto impactante de sus medidas de verano”.

Para finalizar, Ottolenghi dijo que es esencial un enfoque implacable y continuo en Paraguay. “Las designaciones de Cartes y Velázquez ofrecen una pista sobre por dónde empezar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.