01 may. 2025

Polución sonora: Alto volumen en las calles molesta en MRA y Fernando de la Mora

El alto volumen en las vías públicas a altas horas de la noche comenzó a ser un problema para los vecinos de Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora, que se quejan de no poder dormir debido a la polución sonora.

Polución sonora.jpg

En una de las denuncias sobre polución sonora se observa una discoteca móvil, cuya música sonaba a alto volumen en las calles.

Fotocaptura: Telefuturo.

Vecinos de las dos ciudades del Departamento Central, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora, se quejaron de la música a todo volumen en la vía pública en horas de la noche, porque ya no pueden siquiera dormir.

Los videos de las denuncias sobre polución sonora fueron enviados a Telefuturo, que difundió en la mañana de este sábado las imágenes.

Lea también: Dos aprehendidos por poner música a alto volumen en San Lorenzo

https://twitter.com/Telefuturo/status/1596435390365257728

Una de las escenas muestra a conductores estacionados alrededor del local de una bodega ubicada sobre la ruta Transchaco, a la altura del kilómetro 15, en Mariano Roque Alonso, donde ponen sus parlantes muy fuerte y permanecen por un prolongado tiempo en el lugar, sin ninguna intervención de la Policía Nacional.

En la otra grabación de un vecino se observa a una caravana de automóviles en las inmediaciones de las calles 11 de Setiembre y Músicos del Chaco, de Fernando de la Mora, zona Sur, donde incluso se detienen en la calle, bloquean un carril, y una persona se sube al techo de una camioneta a bailar.

Más detalles: Hasta 5 años de cárcel para quienes causen polución sonora

https://twitter.com/Telefuturo/status/1596434153179729926

En este caso, una camioneta que remolcaba un carrito con una discoteca móvil, lideraba el grupo.

Esta situación tortura permanentemente a los vecinos, especialmente, los fines de semana. El volumen máximo permitido es de 45 decibeles para las zonas públicas.

Le puede interesar: La Policía Nacional realizó controles por polución sonora en Ñemby

La Ley 6390/20 establece que toda persona que incurra en polución sonora se expone a multas establecidas que van de 5 a 50 jornales, equivalentes a G. 490.445 y G. 4.904.450, respectivamente, según el caso y su gravedad. Se considera una falta administrativa que se tipifica bajo el delito de contaminación del aire y estipula una pena de hasta cinco años de cárcel.

Luego del levantamiento de las restricciones sanitarias aumentaron las denuncias por polución sonora, que suele ser el principal motivo de denuncias al Sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.