07 abr. 2025

Polución sonora: Alto volumen en las calles molesta en MRA y Fernando de la Mora

El alto volumen en las vías públicas a altas horas de la noche comenzó a ser un problema para los vecinos de Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora, que se quejan de no poder dormir debido a la polución sonora.

Polución sonora.jpg

En una de las denuncias sobre polución sonora se observa una discoteca móvil, cuya música sonaba a alto volumen en las calles.

Fotocaptura: Telefuturo.

Vecinos de las dos ciudades del Departamento Central, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora, se quejaron de la música a todo volumen en la vía pública en horas de la noche, porque ya no pueden siquiera dormir.

Los videos de las denuncias sobre polución sonora fueron enviados a Telefuturo, que difundió en la mañana de este sábado las imágenes.

Lea también: Dos aprehendidos por poner música a alto volumen en San Lorenzo

https://twitter.com/Telefuturo/status/1596435390365257728

Una de las escenas muestra a conductores estacionados alrededor del local de una bodega ubicada sobre la ruta Transchaco, a la altura del kilómetro 15, en Mariano Roque Alonso, donde ponen sus parlantes muy fuerte y permanecen por un prolongado tiempo en el lugar, sin ninguna intervención de la Policía Nacional.

En la otra grabación de un vecino se observa a una caravana de automóviles en las inmediaciones de las calles 11 de Setiembre y Músicos del Chaco, de Fernando de la Mora, zona Sur, donde incluso se detienen en la calle, bloquean un carril, y una persona se sube al techo de una camioneta a bailar.

Más detalles: Hasta 5 años de cárcel para quienes causen polución sonora

https://twitter.com/Telefuturo/status/1596434153179729926

En este caso, una camioneta que remolcaba un carrito con una discoteca móvil, lideraba el grupo.

Esta situación tortura permanentemente a los vecinos, especialmente, los fines de semana. El volumen máximo permitido es de 45 decibeles para las zonas públicas.

Le puede interesar: La Policía Nacional realizó controles por polución sonora en Ñemby

La Ley 6390/20 establece que toda persona que incurra en polución sonora se expone a multas establecidas que van de 5 a 50 jornales, equivalentes a G. 490.445 y G. 4.904.450, respectivamente, según el caso y su gravedad. Se considera una falta administrativa que se tipifica bajo el delito de contaminación del aire y estipula una pena de hasta cinco años de cárcel.

Luego del levantamiento de las restricciones sanitarias aumentaron las denuncias por polución sonora, que suele ser el principal motivo de denuncias al Sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.