10 abr. 2025

Por desvíos, ciclistas no podrán llegar hasta la Basílica de Caacupé

En el marco del Operativo Caacupé 2021 de la Patrulla Caminera y la Policía, desde el lunes los ciclistas no podrán llegar hasta la Basílica como cada año.

Ciclistas de Salto del Guairá.jpeg

La familia Alonso se preparó seis meses antes para llegar hasta la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza

La Patrulla Caminera confirmó que a partir del lunes 6 de diciembre ya no podrán ingresar los ciclistas hasta la Basílica Menor de Caacupé, debido al plan para ordenar el tránsito y precautelar la seguridad de los peregrinantes que se dirigen a la Villa Serrana.

Debido a los desvíos para el tránsito vehicular en la ruta PY02, los ciclistas tendrán que dejar sus móviles en el Cuartel de la Caminera, con la identificación correspondiente, y llegar caminando hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Agentes de la Patrulla Caminera aclararon que no constituye ninguna sanción, sino que será con el objetivo de mantener el orden en el tránsito. Posterior a su salida, podrán retirar sus bicicletas sin inconvenientes.

La resolución 2620/2021, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que determina las disposiciones transitorias del tránsito vehicular establece el cierre del paso por Ypacaraí desde las 0:00, pero desde la Patrulla Caminera aclararon que no habrá un horario específico ya que será desde que se reporte un colapso de peregrinantes en la zona.

“En la resolución dice a las 0:00, pero el Comando institucional va a determinar el horario a ser desviados los vehículos de gran porte en su momento. El desvío de Pirayú-Escurra se realizará una vez que los peregrinantes copen toda la calzada”, explicó el inspector Ramón Cabrera a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1466793857216126978

Asimismo, señaló que será la mesa de crisis, conformada por la Policía Nacional y la Patrulla Caminera, la que determinará el horario en el que se comenzará a realizar los desvíos en la ciudad de Ypacaraí.

Los rodados de gran porte ya no podrán circular por la mencionada arteria, así como los vehículos menores, porque habrá desvío antes del peaje. Tendrán que retomar hacia la zona de Pirayú para llegar hasta el Santuario.

Para el tránsito de camiones de gran porte y ómnibus de doble piso, se habilitará el paso por la ruta PY01 hasta la ciudad de Paraguarí, donde se podrá tomar la alternativa de desvío a Piribebuy para salir a la ruta PY02 o la ruta Paraguarí-Villarrica con dirección a Coronel Oviedo y Ciudad del Este.

Nota relacionada: Patrulla Caminera implementará desvíos en el operativo Caacupé 2021

Si bien el operativo de la Patrulla Caminera ya inició en estos días, en el marco del novenario de la Virgen de Caacupé, desde el lunes se prevén instalar medidas más drásticas, donde alrededor de 500 agentes de la Caminera van a estar trabajando en el marco del Operativo Caacupé 2021.

Además, se instalarán 12 destacamentos transitorios con sus respectivos puestos de guardia.

Finalmente, también se realizarán controles aleatorios a los conductores, principalmente en el operativo retorno, por lo que solicitaron desde la Caminera contar con las documentaciones correspondientes y los vehículos en regla.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.