21 abr. 2025

Por desvíos, ciclistas no podrán llegar hasta la Basílica de Caacupé

En el marco del Operativo Caacupé 2021 de la Patrulla Caminera y la Policía, desde el lunes los ciclistas no podrán llegar hasta la Basílica como cada año.

Ciclistas de Salto del Guairá.jpeg

La familia Alonso se preparó seis meses antes para llegar hasta la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza

La Patrulla Caminera confirmó que a partir del lunes 6 de diciembre ya no podrán ingresar los ciclistas hasta la Basílica Menor de Caacupé, debido al plan para ordenar el tránsito y precautelar la seguridad de los peregrinantes que se dirigen a la Villa Serrana.

Debido a los desvíos para el tránsito vehicular en la ruta PY02, los ciclistas tendrán que dejar sus móviles en el Cuartel de la Caminera, con la identificación correspondiente, y llegar caminando hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Agentes de la Patrulla Caminera aclararon que no constituye ninguna sanción, sino que será con el objetivo de mantener el orden en el tránsito. Posterior a su salida, podrán retirar sus bicicletas sin inconvenientes.

La resolución 2620/2021, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que determina las disposiciones transitorias del tránsito vehicular establece el cierre del paso por Ypacaraí desde las 0:00, pero desde la Patrulla Caminera aclararon que no habrá un horario específico ya que será desde que se reporte un colapso de peregrinantes en la zona.

“En la resolución dice a las 0:00, pero el Comando institucional va a determinar el horario a ser desviados los vehículos de gran porte en su momento. El desvío de Pirayú-Escurra se realizará una vez que los peregrinantes copen toda la calzada”, explicó el inspector Ramón Cabrera a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1466793857216126978

Asimismo, señaló que será la mesa de crisis, conformada por la Policía Nacional y la Patrulla Caminera, la que determinará el horario en el que se comenzará a realizar los desvíos en la ciudad de Ypacaraí.

Los rodados de gran porte ya no podrán circular por la mencionada arteria, así como los vehículos menores, porque habrá desvío antes del peaje. Tendrán que retomar hacia la zona de Pirayú para llegar hasta el Santuario.

Para el tránsito de camiones de gran porte y ómnibus de doble piso, se habilitará el paso por la ruta PY01 hasta la ciudad de Paraguarí, donde se podrá tomar la alternativa de desvío a Piribebuy para salir a la ruta PY02 o la ruta Paraguarí-Villarrica con dirección a Coronel Oviedo y Ciudad del Este.

Nota relacionada: Patrulla Caminera implementará desvíos en el operativo Caacupé 2021

Si bien el operativo de la Patrulla Caminera ya inició en estos días, en el marco del novenario de la Virgen de Caacupé, desde el lunes se prevén instalar medidas más drásticas, donde alrededor de 500 agentes de la Caminera van a estar trabajando en el marco del Operativo Caacupé 2021.

Además, se instalarán 12 destacamentos transitorios con sus respectivos puestos de guardia.

Finalmente, también se realizarán controles aleatorios a los conductores, principalmente en el operativo retorno, por lo que solicitaron desde la Caminera contar con las documentaciones correspondientes y los vehículos en regla.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.