25 feb. 2025

Por primera vez se votará en guaraní en elecciones

Toda la ciudadanía podrá votar por primera vez en guaraní, el segundo idioma oficial junto al español, en las elecciones, tras la traducción de las papeletas que se utilizarán en los comicios municipales del próximo domingo, informó este miércoles la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

boletin.jpg

Toda la ciudadanía podrá votar en guaraní por primera vez en unas elecciones. Foto: www.spl.gov.py.

EFE


Para la SPL, que se encargó de la traducción de las papeletas de voto en el marco de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se trata de un “hecho histórico” que permite progresar en los derechos lingüísticos de los hablantes del guaraní.

“Creemos que como país avanzamos mucho en este sentido, en el respeto, especialmente a los derechos lingüísticos. Esto es un tema nuevo como sociedad paraguaya y que el Estado pueda ofrecer este servicio es muy importante, es histórico”, dijo María de las Nieves Montiel, encargada de despacho de la SPL.

Añadió que la protección y promoción de los derechos lingüísticos pasa por ofrecer a los paraguayos todos los servicios civiles en su lengua materna.

“Este es un derecho largamente postergado en nuestro país, si bien el guaraní tiene una larga trayectoria por su uso oral, no es así en el uso escrito, y este momento es histórico porque es la primera vez en que los compatriotas podrán votar en su lengua materna, y esto elevará su autoestima”, señaló Montiel.

La ciudadanía está llamada a las urnas el 15 de noviembre, fecha en la que elegirán a los intendentes y concejales de los 250 distritos del país.

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay. Además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Se estima que el 90% de la población de Paraguay es bilingüe en castellano y guaraní, y alrededor del 57% solo se comunica en este idioma precolombino, según el último censo nacional, que data de 1992.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) envió un mensaje a su colega Antonio Barrios y al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, afirmando que “no la van a hacer correr ni callar” al reflotar un hecho denunciado en 1998 relacionado con supuesta corrupción en IPS.
La ciudad de Fernando de la Mora cumple este viernes su 86° aniversario y ofrecerá una serie de actividades culturales, deportivas y religiosas a lo largo de la semana a modo de celebración. El acceso es libre y gratuito.
El ministro de Defensa, Óscar González, anunció que realizarán una exhaustiva investigación con respecto a los chats que salpican a militares de alto rango con el diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), asesinado a manos de policías.
El juez Rodrigo Estigarribia accedió al pedido que realizó Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del ex diputado Orlando Arévalo, para obtener las copias de los chats de su extinto colega Eulalio Lalo Gomes.
Un hombre quedó detenido por intento de feminicidio tras intentar estrangular a su pareja con un cable. Todo ocurrió el último fin de semana, en el interior de una vivienda en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.
Hace 12 días que padres y alumnos del Colegio San Miguel Arcángel, de la ciudad de J. Augusto Saldívar, del Departamento Central, tomaron la institución educativa. Denunciaron una serie de irregularidades y continúan con las protestas para exigir la restitución de una ex directora.