02 feb. 2025

¿Por qué el Gobierno impulsará el cultivo del cannabis industrial?

El Gobierno autorizó mediante decreto la inclusión del cultivo de cáñamo a la agricultura familiar. Esta planta pertenece a la misma familia de la marihuana, pero con niveles bajos de componentes psicoactivos. ¿Cuáles son sus ventajas?

Cáñamo.png

El cáñamo y la marihuana son plantas muy parecidas, solo les diferencia la cantidad de tetrahidrocannabinol

Foto: semillasdemarihuana.com

El asesor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, explicó los motivos que impulsaron al Gobierno para la promoción del cultivo de cáñamo, más conocido como cannabis industrial.

“El cáñamo y la marihuana son plantas similares, pero la primera sufrió un proceso de domesticación, por lo que no posee el componente psicoactivo. Fue domesticada para producir fibras, es un componente textil que tiene buenos precios internacionales”, refirió al programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: “Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020"

El funcionario del MAG explicó, además, que la semilla del cáñamo es oleaginosa con 35% de aceite. Esta planta se diferencia de la marihuana en que su componente psicoactivo está por debajo de lo prohibido.

“El aceite de cáñamo tiene fines terapéuticos, cosméticos y biocombustible”, explicó el funcionario.

Aunque las variedades del cultivo están en proceso de investigación, se habla de que se impulsará el cultivo de 2 hectáreas por cada pequeño productor interesado. El cáñamo tiene un proceso de cultivo y siembra similar al sésamo.

Lea más: “Cannabis industrial puede generar G. 20 millones por cada cosecha”

Santiago Bertoni explicó que las semillas serán importadas desde Hungría, Francia, Estados Unidos y China. Mencionó que Estados Unidos compra el 70% de la producción mundial de marihuana industrial.

Para Bertoni, el Paraguay tiene ventajas sobre Chile y Uruguay para el cultivo de cáñamo por la riqueza del suelo. Estos dos son los únicos países de la región que cultivan actualmente la marihuana industrial.

Desde la Coordinadora Nacional Intersectorial están abiertos a aceptar nuevos rubros, siempre y cuando reciban la asistencia técnica correspondiente, un mercado seguro, así como un precio justo, pero con el cannabis industrial todavía hay dudas.

Te puede interesar: Campesinos ven el cannabis industrial con escepticismo

La Federación Nacional Campesina (FNC) coincide en este punto y menciona al algodón como uno de los cultivos desatendidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo a las estimaciones del MAG, cada hectárea puede generar ingresos de G. 20 millones por cosecha. Estiman que los buenos precios están garantizados por alrededor de cinco años.

Más contenido de esta sección
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.