22 feb. 2025

¿Por qué Petta decidió eliminar materiales de educación sexual?

El ministro de Educación, Eduardo Petta, habló sobre las razones que lo llevaron a retirar la guía de educación sexual integral de las escuelas. Alegó que no hay cuestión religiosa de fondo, sino más bien leyes que respaldan una autorización previa de los padres.

Petta interpelación.png

Mediante sesión virtual, el ministro de Educación, Eduardo Petta, es interpelado.

Foto: Captura de video.

En marzo del 2019, vía resolución, el Ministerio de Educación y Ciencias prohibió la utilización de una guía para docentes que habla sobre la educación integral de la sexualidad y otros temas.

La decisión tomada en aquel entonces causó opiniones dispares en los distintos sectores y arrastró un debate que aún persiste.

Este domingo, durante el programa Bajo La Lupa emitido por NPY, el ministro Eduardo Petta se explayó sobre el tema y aseguró que no tiene un trasfondo religioso, sino más bien se trata de una orden legal.

Nota relacionada: MEC prohíbe utilización de guía sobre educación sexual para docentes

“Si a mí la ley me dice que yo tengo que consultar con los padres y yo meto ese manual sin consultar, estaría quebrantando el derecho del ejercicio de la patria potestad. A mí me obliga la ley, no estoy hablando de religión”, expresó.

El titular de la cartera de Educación refirió que el manual puede ser objeto de debate en una mesa de transformación educativa, para luego tomar una decisión con los padres y la familia.

“Lo que considero es que se debe dar un debate, no imponer una agenda. Yo no mezclo las cuestiones religiosas con una cuestión que me parece es de orden en el ámbito familiar, que yo tengo que consultar con el padre y la madre”, agregó.

Lea también: Serpaj califica de improcedente resolución del MEC sobre guía de educación sexual

Entre los argumentos para eliminar el uso del material, la resolución emitida por el MEC sostuvo que supuestamente no se respetan las capacidades del ciclo evolutivo de los menores, se subvaloran los conceptos de feminidad y masculinidad y prevalece la construcción de la identificación sexual en forma “libertina”.

Así también, señalaron que la guía propone trabajar los conceptos y actividades en temas de sexualidad desde el nivel inicial, además de promover la autonomía de las decisiones de los menores en el desarrollo de contenidos de educación sexual.

La guía fue lanzada en noviembre del año 2018, con el apoyo de Diakonia, una organización internacional sueca sin fines de lucro que realiza trabajos de desarrollo y cooperación internacional sobre una base cristiana.

Más contenido de esta sección
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.