10 abr. 2025

Por tercera vez detectan la explosión de una estrella naciente

Una nueva explosión ilumina a científicos en su camino por encontrar el origen de las estrellas masivas, cuerpos celestes mucho más grandes que el Sol. Se trata del tercer caso analizado desde el 2016.

estrella.jpg

Científicos japoneses detectan la explosión de una estrella masiva. Sería el tercer caso conocido.

Foto: Pixabay

Este fenómeno fue observado por primera en el 2016 y solo se tenía conocimiento de dos casos similares, hasta el momento. Recientemente, una nueva explosión fue analizada por la organización Maser Monitoring Organisation (Organización de monitores de máser).

Gracias a los máseres, que son similares a los láseres, pero emiten radiaciones no visibles en forma de microondas, se logró detectar este nuevo caso, que es el tercero en ser visto, según informó el portal de noticias Sputnik.

Lea también: Detectan la explosión cósmica más distante registrada hasta ahora

Lo extraordinario de esta tercera explosión de acrecimiento, que fue observada desde Japón en enero del 2019, es que los máseres brillaron con especial intensidad y no dejaron de hacerlo ni siquiera después de haberse sofocado la explosión.

La acción se trata de una ráfaga de olas de calor proveniente del origen y que atraviesa los alrededores de la estrella masiva en formación. Esta actividad sugiere que podría existir una variedad de tipos de explosión de acrecimiento.

Países como Australia, China, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia y Sudáfrica también vienen utilizando radiotelescopios en busca de radiaciones, que pueden indicar el nacimiento de una nueva estrella.

¿Cómo nacen esas estrellas masivas?

Una de las teorías que podría explicar la formación de estos cuerpos celestes es la existencia de un disco de gas y polvo que rota alrededor de la estrella y que concentra diferentes materiales.

Estos cuerpos se suelen hallar muy lejos del sistema solar y poseen la tendencia de aparecer una muy cerca de otra.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.