29 mar. 2025

Precio del gasoil debería bajar en los próximos 30 días, sostiene analista

El analista económico Amílcar Ferreira sostuvo que en los próximos 30 días debería disminuir el precio del gasoil, ya que el costo del petróleo a nivel internacional está dando señales de baja.

Combustible ok_27718713.jpg

Combustible. Se darían nuevas subas de diésel y de nafta.

Foto: Archivo ÚH

El analista Amílcar Ferreira explicó que la reducción que se ve en el mercado internacional del petróleo se tiene que reflejar en el precio local del gasoil en los próximos 30 días.

“Durante los próximos 30 días deberíamos ver ya el traslado de la reducción de precios del mercado internacional al mercado local”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, señaló que la variable que hay que mirar es el precio que pone Petropar, ya que se organiza como un libre mercado, pero con la participación de una empresa pública y la regulación de precios se da por la vía de la competencia.

“La reducción en nuestro mercado depende exclusivamente de Petropar, que en cierta manera marca el ritmo de cómo deberían ser los precios en Paraguay”, detalló el economista.

https://twitter.com/AM_1080/status/1638879239230435330

En su momento, el ex ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite consideró factible que Petróleos Paraguayos (Petropar) baje entre G. 800 y G. 1.000 el costo del diésel.

Lea más: Petropar puede bajar G. 1.000 el gasoil, según ex ministro

Los datos de Petropar refieren que en la primera quincena del mes de marzo el diésel cerró en USD 726, mientras que el viernes pasado cerró en USD 687, lo que supone una reducción de USD 39. Sumando la cotización actual del dólar, el costo del gasoil a nivel internacional estaría por los G. 5.000 el litro.

La nafta, por su parte, cerró el viernes pasado en USD 661 por metro cúbico, con USD 6 menos que su cierre durante la primera quincena del mes, cuando estuvo por los USD 667 por metro cúbico. Entonces, con la cotización actual del dólar, su precio en el mercado internacional rondaría los G. 4.700 por litro.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.