14 may. 2025

Prelado del Opus Dei alienta a llevar el amor de Dios a todo el mundo

El monseñor Fernando Ocáriz, prelado de la institución católica del Opus Dei, explicó que todos están llamados a llevar el amor de Dios a los rincones más apartados de la sociedad.

fernando ocariz prelado del opus dei.webp

El monseñor Fernando Ocáriz es prelado del Opus Dei, una institución de la Iglesia Católica.

Foto: Juan Maria Sanmillan (Opus Dei).

“En sus catequesis en Sudamérica, san Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei) animó a miles de personas a tener un corazón grande, imitando a Cristo en la cruz, que tenía los brazos abiertos para acoger a todos, sin distinción. Así deberá actuar cada miembro de la Obra para aliviar el sufrimiento, llevando el amor de Dios a los rincones más apartados de la sociedad”, sostuvo el religioso.

En el marco de la reforma de los estatutos de la prelatura del Opus Dei, ordenada por el papa Francisco, y de los 100 años de la fundación de esta institución católica, que se celebrarán en 1928, el prelado sostuvo que sus miembros deben interrogarse y mirar en cómo pueden contribuir al mundo.

“En los años que preceden al centenario (de fundación del Opus Dei), queremos interrogarnos sobre las necesidades y los desafíos de la Iglesia y del mundo. Queremos profundizar en nuestra identidad y estudiar cómo la Obra puede contribuir a la santificación de la vida ordinaria a través de su carisma”, resaltó el también conocido como moderador general del Opus Dei, según divulgó el portal Aciprensa.

Señaló que en este tiempo, “miraremos al conjunto de nuestro horizonte apostólico (la Iglesia y el mundo) y a la parte, hacia dentro (la Obra), con la esperanza de que ambas miradas converjan en un momento de gracia”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Cuando pienso en el centenario del Opus Dei, me viene a la mente una oración que el beato Álvaro dirigía personalmente al Señor: ‘Gracias, perdóname, ayúdame más’. En cierto sentido, en el momento actual todos deberíamos vivir esta aspiración”, agregó Ocáriz.

En cuando a la reforma de los estatutos de la institución católica, expresó que se realiza “en un clima de diálogo y confianza”, donde se busca preservar “el carisma y la naturaleza del Opus Dei, sin encorsetarlo ni ahogarlo”.

En ese sentido, manifestó que es importante subrayar el “carácter secular” de la institución, además del “hecho de que más del 98% de los miembros son laicos, hombres y mujeres que viven su vocación en la calle, en la familia y en el trabajo”.

Otro aspecto abordado es el de fundamentar el “trabajo apostólico” en la amistad sincera y en la transformación del corazón.

El prelado también subrayó que aún se debe “redescubrir el papel fundamental de los laicos, su responsabilidad eclesial y sus infinitas posibilidades de evangelización de la sociedad”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.