12 jul. 2025

Presentan en Diputados pedido de juicio político contra Hugo Velázquez

Los candidatos a senador y diputada Leo Rubín y Mercedes Canese, respectivamente, presentaron ante la Cámara de Diputados un pedido de juicio político para el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por el acta secreta de la Itaipú, además de las sanciones y acusaciones de Estados Unidos, por supuesto soborno y presunta injerencia en el Poder Judicial.

Hugo Velázquez.jpg

Hugo Velázquez engrosa la lista negra de los EEUU.

Foto: Archivo Última Hora.

Leo Rubín, candidato a senador, y Mercedes Canese, candidata a diputada por Central, ambos del movimiento Ñemongueta del Frente Guasu, presentaron este martes una nota dirigida al titular de la Cámara de Diputados, Carlos María López, en la cual exigen que se inicie el juicio político al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

En el texto, ambos políticos esgrimen varios argumentos por los cuales piden la destitución del segundo del Poder Ejecutivo, iniciando por el acta secreta de la Itaipú Binacional, informaron a través de Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1620418901053001728

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Velázquez fue vinculado con la intermediación para la venta de energía a la empresa brasileña Léros Comercializadora, supuestamente ligada al ex mandatario de Brasil Jair Bolsonaro, momento desde el cual el alto funcionario entró en el ojo de la tormenta.

Nota relacionada: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

Seguidamente, Rubín y Canese también se refirieron a las sanciones financieras que impuso el Gobierno de Estados Unidos contra el vicepresidente y el ex mandatario Horacio Cartes, por haber cometido “abusos graves” de derechos humanos y corrupción.

Asimismo, se refieren a las acusaciones por presunto soborno que le atribuyó el país norteamericano a Velázquez, supuestamente para evitar investigaciones en su contra, así como también mencionaron su presunta injerencia en el Poder Judicial, específicamente en el Ministerio Público.

El reciente lunes 30 de enero, varios legisladores de la Cámara Baja también presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional un proyecto de declaración por el cual le instan al segundo del Poder Ejecutivo a renunciar, de manera “inmediata, por las graves denuncias de corrupción, tráfico de influencia y vinculación con terroristas”.

Los proyectistas, liderados por Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), ahora aguardan que se convoque a una sesión extraordinaria para tratar el documento.

Lea también: Plantean instar a Hugo Velázquez a que renuncie tras sanción de EEUU

Durante una conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, afirmó que tanto Cartes como Hugo Velázquez sobornaron a legisladores y otros “a cambio de lealtad y apoyo” o para evitar ser delatados ante sus actividades delictivas.

El alto funcionario norteamericano aseguró que ambos incurrieron en acciones corruptas para interferir en procesos legales y de investigación para protegerse a sí mismos y a sus socios, agregando que los dos tienen vinculación con miembros del grupo terrorista Hezbollah, también sancionado por Estados Unidos.

Las sanciones financieras impuestas a Horacio Cartes y a Velázquez implican que ninguno de los dos ya no podrá hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses de forma permanente.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.