08 abr. 2025

Presentan en Diputados pedido de juicio político contra Hugo Velázquez

Los candidatos a senador y diputada Leo Rubín y Mercedes Canese, respectivamente, presentaron ante la Cámara de Diputados un pedido de juicio político para el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por el acta secreta de la Itaipú, además de las sanciones y acusaciones de Estados Unidos, por supuesto soborno y presunta injerencia en el Poder Judicial.

Hugo Velázquez.jpg

Hugo Velázquez engrosa la lista negra de los EEUU.

Foto: Archivo Última Hora.

Leo Rubín, candidato a senador, y Mercedes Canese, candidata a diputada por Central, ambos del movimiento Ñemongueta del Frente Guasu, presentaron este martes una nota dirigida al titular de la Cámara de Diputados, Carlos María López, en la cual exigen que se inicie el juicio político al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

En el texto, ambos políticos esgrimen varios argumentos por los cuales piden la destitución del segundo del Poder Ejecutivo, iniciando por el acta secreta de la Itaipú Binacional, informaron a través de Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1620418901053001728

Velázquez fue vinculado con la intermediación para la venta de energía a la empresa brasileña Léros Comercializadora, supuestamente ligada al ex mandatario de Brasil Jair Bolsonaro, momento desde el cual el alto funcionario entró en el ojo de la tormenta.

Nota relacionada: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

Seguidamente, Rubín y Canese también se refirieron a las sanciones financieras que impuso el Gobierno de Estados Unidos contra el vicepresidente y el ex mandatario Horacio Cartes, por haber cometido “abusos graves” de derechos humanos y corrupción.

Asimismo, se refieren a las acusaciones por presunto soborno que le atribuyó el país norteamericano a Velázquez, supuestamente para evitar investigaciones en su contra, así como también mencionaron su presunta injerencia en el Poder Judicial, específicamente en el Ministerio Público.

El reciente lunes 30 de enero, varios legisladores de la Cámara Baja también presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional un proyecto de declaración por el cual le instan al segundo del Poder Ejecutivo a renunciar, de manera “inmediata, por las graves denuncias de corrupción, tráfico de influencia y vinculación con terroristas”.

Los proyectistas, liderados por Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), ahora aguardan que se convoque a una sesión extraordinaria para tratar el documento.

Lea también: Plantean instar a Hugo Velázquez a que renuncie tras sanción de EEUU

Durante una conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, afirmó que tanto Cartes como Hugo Velázquez sobornaron a legisladores y otros “a cambio de lealtad y apoyo” o para evitar ser delatados ante sus actividades delictivas.

El alto funcionario norteamericano aseguró que ambos incurrieron en acciones corruptas para interferir en procesos legales y de investigación para protegerse a sí mismos y a sus socios, agregando que los dos tienen vinculación con miembros del grupo terrorista Hezbollah, también sancionado por Estados Unidos.

Las sanciones financieras impuestas a Horacio Cartes y a Velázquez implican que ninguno de los dos ya no podrá hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses de forma permanente.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.