24 feb. 2025

Presentan estudio sobre Chacarita Alta para definir futuro mejoramiento

Estudiantes, docentes e investigadores técnicos realizaron un relevamiento de datos sobre la Chacarita Alta, uno de los barrios más antiguos de Asunción, entre 2017 y 2019. A partir de los estudios buscan definir proyectos que contribuyan con el mejoramiento completo del sitio.

Chacarita Alta - Punta Karapá.jpg

Vista de la Chacarita Alta desde Punta Punta Karapã en 2012.

Foto: Archivo ÚH.

El estudio realizado en el marco del proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta fue presentado este martes, en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

El mismo está basado en el relevamiento de datos realizado entre los años 2017 y 2019, y sirve para definir propuestas de infraestructura y regularización del barrio, que es uno de los más antiguos de Asunción.

La etapa de diagnósticos fue trabajada por docentes, investigadores técnicos y estudiantes voluntarios del CIDi, en coordinación con la organización Hábitat para la Humanidad y referentes de la comunidad.

Leer más: Mañana inicia el censo en la Chacarita Alta

Un total de 16,5 hectáreas –de las 45 que posee el barrio Ricardo Brugada– se cubrieron para el relevamiento de datos, en el polígono de intervención del proyecto, entre las calles Capitán Leguizamón (Este), Iturbe (Oeste), Manuel Gondra (Sur) y Florencio Villamayor (Norte).

El estudio indica que 86,5% de las edificaciones estudiadas son viviendas y que 5,54% comercios. Además, se cuenta con siete equipamientos culturales, tres instalaciones educativas, cinco edificios religiosos, 16 de servicios, entre otros.

5110146-Libre-976201682_embed

Foto: Archivo ÚH.

Estas informaciones fueron socializadas en la comunidad a fin de validar la información con los pobladores, sector por sector. La socialización concluyó el 20 de octubre del año pasado y se recogieron 24 pedidos de revisión considerados por el equipo técnico.

El estudio de relevamiento de planialtimétrico y caracterización del barrio Chacarita Alta representa una base imprescindible para el proyecto de mejoramiento integral de la zona, puesto que a través de esto se podrán definir las propuestas de infraestructuras y colaborar con la estrategia de regularización de la tenencia del suelo.

Específicamente, se busca recuperar espacios públicos y franjas de dominio de los arroyos Antequera, Tacuary y México; reubicar a familias que viven en los barrancos, en riesgo de derrumbe; además de promover una mejor gestión ambiental.

Leer también: Chacarita Alta inspiró proyectos regionales

Asimismo, se pretende mejorar la infraestructura de servicios públicos de agua, saneamiento y electricidad, también calles y otras vías de circulación; avanzar en un proyecto de regularización de la posesión de la tierra; movilizar la economía; y apoyar proyectos para el desarrollo comunitario.

La Chacarita Alta por muchos años ha sido excluida de la inversión del Estado, según sostiene la CIDi. Es una zona situada en la altura de Asunción, no inundable, donde viven cerca de 1.000 familias.

El primer proyecto en el lugar está previsto que sea desarrollado por el Ministerio de Urbanización, Vivienda y Hábitat (MUVH), en coordinación con la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.