03 abr. 2025

Presentan en Panamá la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española

Panamá, 27 ene (EFE).- La Academia Panameña de la Lengua Española presentó hoy, en su sede de Ciudad de Panamá, la nueva edición del Diccionario de la lengua española.

La directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell. EFE/Archivo

La directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell. EFE/Archivo

La ceremonia de presentación de la edición 23 del diccionario fue presidida por la directora de la Academia Panameña de la Lengua Española, Berna Pérez Ayala de Burrell, y contó también con la participación del viceministro académico de Educación, Carlos Staff.

El jefe comercial de la Editorial Planeta Mexicana, Eugenio Roca, dijo a Efe que están “muy orgullosos que una vez más las academias hayan confiado” en ellos para sacar la nueva edición del diccionario.

Roca explicó que la obra empezó a circular en todos los países de habla hispana y que ahora están en el proceso de presentaciones oficiales.

En Centroamérica, antes de Panamá, se presentó en Guatemala y México y próximamente se presentará en Puerto Rico, Nicaragua, Estados Unidos y Costa Rica.

Por su parte, la directora de la Academia Panameña indicó a Efe que entre los 19.000 americanismos que recoge la obra, hay unos 623 de Panamá.

Puso como ejemplo el vocablo “chichi”, que solo se utiliza en Panamá para referirse a un bebé; así como “abuelazón”, que denota el encanto de los abuelos por sus nietos; “conguear”, que es hacer pasar a otro por tonto, y “rambulería”, por ostentación, entre otras.

Burrell destacó la calidad del diccionario al indicar que “es un libro precioso, bien hecho y con una textura ideal a pesar del contenido” académico.

El encargado de negocios de la embajada de España en Panamá, Antonio García Roger, resaltó el apego a la realidad social de la nueva edición.

“Es un diccionario actual que bebe del contacto directo de las academias con la sociedad”, afirmó el diplomático español.

En el acto se destacó que el nuevo compendio de la Real Academia Española (RAE), que fue presentado en octubre de 2014 en Madrid, contiene 93.111 entradas, mientras la última edición de 2001 cuenta con 88.431.

Entre sus 195.439 acepciones, de las que se eliminaron cerca de 1.350 artículos y corregido unos 49.000, hay una cantidad mayor de americanos, con un total de 19.000.

El contenido del diccionario se ha armonizado a la luz de otras tres obras de extraordinaria importancia: la “Nueva Gramática de la lengua española”, la “Ortografía de la lengua española” y el “Diccionario de americanismos”.

La edición 23 del diccionario, con un total de 2.376 páginas y un nuevo diseño, se publica simultáneamente en todo el ámbito de los 500 millones de hispanohablantes.

En España, el diccionario está disponible en un solo tomo, además de una edición de lujo, mientras en América circula en dos tomos.

Más contenido de esta sección
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.