11 abr. 2025

Presentan en Panamá la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española

Panamá, 27 ene (EFE).- La Academia Panameña de la Lengua Española presentó hoy, en su sede de Ciudad de Panamá, la nueva edición del Diccionario de la lengua española.

La directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell. EFE/Archivo

La directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell. EFE/Archivo

La ceremonia de presentación de la edición 23 del diccionario fue presidida por la directora de la Academia Panameña de la Lengua Española, Berna Pérez Ayala de Burrell, y contó también con la participación del viceministro académico de Educación, Carlos Staff.

El jefe comercial de la Editorial Planeta Mexicana, Eugenio Roca, dijo a Efe que están “muy orgullosos que una vez más las academias hayan confiado” en ellos para sacar la nueva edición del diccionario.

Roca explicó que la obra empezó a circular en todos los países de habla hispana y que ahora están en el proceso de presentaciones oficiales.

En Centroamérica, antes de Panamá, se presentó en Guatemala y México y próximamente se presentará en Puerto Rico, Nicaragua, Estados Unidos y Costa Rica.

Por su parte, la directora de la Academia Panameña indicó a Efe que entre los 19.000 americanismos que recoge la obra, hay unos 623 de Panamá.

Puso como ejemplo el vocablo “chichi”, que solo se utiliza en Panamá para referirse a un bebé; así como “abuelazón”, que denota el encanto de los abuelos por sus nietos; “conguear”, que es hacer pasar a otro por tonto, y “rambulería”, por ostentación, entre otras.

Burrell destacó la calidad del diccionario al indicar que “es un libro precioso, bien hecho y con una textura ideal a pesar del contenido” académico.

El encargado de negocios de la embajada de España en Panamá, Antonio García Roger, resaltó el apego a la realidad social de la nueva edición.

“Es un diccionario actual que bebe del contacto directo de las academias con la sociedad”, afirmó el diplomático español.

En el acto se destacó que el nuevo compendio de la Real Academia Española (RAE), que fue presentado en octubre de 2014 en Madrid, contiene 93.111 entradas, mientras la última edición de 2001 cuenta con 88.431.

Entre sus 195.439 acepciones, de las que se eliminaron cerca de 1.350 artículos y corregido unos 49.000, hay una cantidad mayor de americanos, con un total de 19.000.

El contenido del diccionario se ha armonizado a la luz de otras tres obras de extraordinaria importancia: la “Nueva Gramática de la lengua española”, la “Ortografía de la lengua española” y el “Diccionario de americanismos”.

La edición 23 del diccionario, con un total de 2.376 páginas y un nuevo diseño, se publica simultáneamente en todo el ámbito de los 500 millones de hispanohablantes.

En España, el diccionario está disponible en un solo tomo, además de una edición de lujo, mientras en América circula en dos tomos.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.