17 abr. 2025

Presentan proyecto para derogar mandato de 5 años de ministros de la Corte

El diputado Jorge Ávalos Mariño presentó un proyecto de ley que busca derogar la normativa que establece el mandato de cinco años de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y que estos sean inamovibles.

Pleno. Ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Pleno. Ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza.

El diputado Jorge Ávalos Mariño presentó este miércoles ante la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que deroga el artículo 19 de la Ley 609/95 que organiza la Corte Suprema de Justicia.

Con ello se busca eliminar el texto que habla sobre la Reconducción Tácita de la Función, el cual menciona que cumplido el periodo para el cual fueron designados, de acuerdo con el art. 252 de la Constitución y 8º de las Disposiciones Finales y Transitorias de la misma, los ministros de la Corte Suprema de Justicia seguirán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto sean confirmados o nombrados sus sucesores conforme con el procedimiento constitucional.

Según el proyectista, existe una patente inconstitucionalidad de la norma, que sigue vigente en la Ley 609/95, por lo cual resulta necesario su derogación “en el entendimiento de que una vez que un ministro (...) asume la más alta magistratura judicial del país, resulta inamovible salvo las causales señaladas, en el entendimiento de que dicha inamovilidad de los ministros de la Corte, resulta una garantía de la independencia judicial, ya que este poder necesita una neutralidad política”.

Lea más: Abogados critican celeridad privilegiada y falta de transparencia sobre inamovilidad de ministros

Asimismo, en la fundamentación del proyecto, Ávalos Mariño argumenta que la derogación no solo obedece a la violación mencionada de la norma constitucional referente a la forma de remoción y cesación en el cargo de los ministros de la Corte, sino que también traerá fin a un “estéril debate referente a la duración del término por el cual fueron nombrados dada la inconstitucionalidad evidente del artículo que pretende derogar”.

Días atrás, la Sala Constitucional emitió dos fallos con los cuales declararon en amovibles a cinco de los seis nuevos ministros de la Corte Suprema.

En la primera resolución, declararon la inamovilidad de Eugenio Jiménez, Alberto Martínez Simón y María Carolina Llanes y en la segunda para Manuel Ramírez Candia y César Diesel.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.