14 feb. 2025

Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentará este viernes un informe que expone al menos 20 tipos de crímenes que fueron cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El documento fue elaborado por Verdad y Justicia.

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

La presentación del documento se realizará en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores, desde las 09:30. En la ocasión, se expondrá el informe de la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Según se informó desde la comisión dependiente del Parlasur, al menos 20 tipos de crímenes de guerra fueron cometidos en contra del Paraguay. Estos ya fueron expuestos durante 15 audiencias públicas, llevadas a cabo en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La comisión está integrada por los parlasurianos Nelson Nicoletti y Elena Corregido (Argentina), así como la uruguaya Bettiana Díaz, la brasileña Fernanda Melchionna y los paraguayos Ricardo Canese, Nelson Argaña y Neri Olmedo.

Lea más: Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo y que se refiere a la historia de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país, dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Durante la contienda, la nación guaraní perdió a cerca de la mitad de sus habitantes, con lo que quedó una relación de cuatro mujeres por hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Relacionado: Estudiantes uruguayos piden disculpas a Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza

El mariscal Francisco Solano López, considerado un héroe, murió frente a los soldados brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas del arroyo Aquidabán.

En mayo de este año, la bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la guerra.

Más contenido de esta sección
Un sicólogo analizó cómo se vive el amor en los tiempos marcados por la tecnología y destacó la importancia de identificar aquellas relaciones que podrían ser perjudiciales.
La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años y un matrimonio colectivo en Ayolas, entre otras noticias positivas.
Un bebé de tres meses sufrió lesiones en la cabeza a raíz de un pedazo de plástico que se desprendió del techo de un ascensor del Hospital de Clínicas y le provocó un corte. El pequeño fue ingresado a Urgencia Pediátrica y luego a un quirófano para la sutura.
Un violento choque se produjo entre una motocicleta y un automóvil que circulaban por la ruta que une a las ciudades de San Lorenzo y Luque. El conductor del biciclo quedó en grave estado y fue trasladado a un hospital de la zona.
Desde surubi, raya, boga, tare’yi y hasta piraña fueron encontradas muertas en el río Tebicuary en la ciudad de Villa Florida, del Departamento de Misiones, por un pescador que grabó el hecho desolador y responsabilizó a los arroceros de la zona.
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró este viernes que “siguen gozando de su confianza” tanto Marco Alcaraz, el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), como Liliana Alcaraz, la ministra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).