04 abr. 2025

Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentará este viernes un informe que expone al menos 20 tipos de crímenes que fueron cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El documento fue elaborado por Verdad y Justicia.

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

La presentación del documento se realizará en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores, desde las 09:30. En la ocasión, se expondrá el informe de la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Según se informó desde la comisión dependiente del Parlasur, al menos 20 tipos de crímenes de guerra fueron cometidos en contra del Paraguay. Estos ya fueron expuestos durante 15 audiencias públicas, llevadas a cabo en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La comisión está integrada por los parlasurianos Nelson Nicoletti y Elena Corregido (Argentina), así como la uruguaya Bettiana Díaz, la brasileña Fernanda Melchionna y los paraguayos Ricardo Canese, Nelson Argaña y Neri Olmedo.

Lea más: Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo y que se refiere a la historia de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país, dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Durante la contienda, la nación guaraní perdió a cerca de la mitad de sus habitantes, con lo que quedó una relación de cuatro mujeres por hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Relacionado: Estudiantes uruguayos piden disculpas a Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza

El mariscal Francisco Solano López, considerado un héroe, murió frente a los soldados brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas del arroyo Aquidabán.

En mayo de este año, la bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la guerra.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.