21 feb. 2025

Presidente de ANDE fue recibido con reclamos en Fuerte Olimpo tras 40 horas sin energía eléctrica

Felíx Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se desplazó hasta Fuerte Olimpo, Alto Paraguay-Chaco, donde pobladores estuvieron 40 horas sin energía eléctrica. El alto funcionario recibió todo tipo de quejas al bajar del avión que lo llevó a la zona afectada.

Felix Sosa en Fuerte Olimpo.jpg

Un poblador de Fuerte Olimpo presenta sus quejas al presidente de la ANDE, Félix Sosa

Foto: Alcides Manena

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, llegó este lunes a Fuerte Olimpo, que junto con otras comunidades aledañas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, completaron este miércoles por la mañana 40 horas de corte de energía eléctrica. El directivo fue recibido en medio de reclamos y quejas por parte de los pobladores.

Sosa llegó hasta la localidad chaqueña junto a técnicos para interiorizarse de la situación y en el aeropuerto fue recibido con gritos de desaprobación por el pésimo servicio de electricidad que se registra en la zona, informó el periodista Alcides Manena.

Lea más: Alto Paraguay con más de 30 horas sin luz: ANDE promete reposición para hoy

Un grupo de vecinos usuarios del servicio de electricidad protestaron por la cantidad de horas que pasaron sin energía, que se repuso en el transcurso de la mañana, debido a que se detectó una avería en una línea a causa de un ave.

“Gente que se dedica al comercio, los que nos dedicamos a la educación y muchas otras personas más se vieron afectadas por el pésimo servicio (de energía eléctrica). Es una burla para nosotros”, dijo uno de los vecinos al presidente de la empresa estatal, que escuchó el reclamo generalizado.

Sosa intentó brindar explicaciones a los usuarios alegando que lleva repuestos y técnicos para reparar el generador que tiene Fuerte Olimpo, el que tampoco funcionó para suplir la falta de electricidad durante dos días y noches.
Los vecinos ofuscados no se ahorraron sus quejas ante el presidente de la ANDE.

Los miles de habitantes tuvieron que pasar penurias por el calor intenso, además que el corte repercutió en el trabajo y la producción en la zona.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.