18 abr. 2025

Presupuesto 2017: BCP niega negociado a favor de Banco Amambay

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, niega las acusaciones de Mario Abdo Benítez sobre un supuesto negociado que beneficia al banco de Horacio Cartes. Sostiene que solo el 0,53% de los ingresos de Banco Amambay provienen de instrumentos de regulación monetaria y no el 30% como asegura el senador disidente.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay. | Foto: Archivo.

El presupuesto sancionado por el Congreso limita los gastos para la política monetaria del país que ejecuta el BCP para evitar el aumento de la inflación por efecto de la masiva circulación de guaraníes en el mercado.

El argumento del disidente colorado es que la banca matriz estuvo beneficiando a Banco Amambay con estos instrumentos mediante los intereses que este cobra por acceder a la regulación monetaria. Mario Abdo Benítez sostiene que el 30% de los ingresos del ente bancario de Cartes provienen de este trámite.

Fernández Valdovinos niega estas acusaciones y asegura que en realidad solo el 0,53% de los ingresos de Banco Amambay tiene su origen en instrumentos de regulación monetaria.

“En lugar de estar construyendo pareciera ser que el banco tiene que hacer sus esfuerzos para tratar de evitar que destruyan nuestra institucionalidad, atacándonos sin fundamentos por algo que supuestamente es un negociado y no tiene nada de negociado para los bancos”, lamentó en comunicación con Monumental AM 1080.

Explicó que la principal fuente de ingresos de los bancos son los créditos y que, por el contrario, las letras de cambio generan poco retorno. Actualmente, el BCP tiene colocados unos G. 7.000 millones por este concepto en varios entes y diferentes plazos.

El Banco Central rechaza el proyecto sancionado por el Congreso y apoya el veto presidencial que pretende establecer el mismo presupuesto del 2016 para evadir las modificaciones introducidas por los legisladores.

Este jueves los diputados sesionan para tratar el veto del presidente Horacio Cartes.

Embed


Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.