Presupuesto General de la Nación
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, agradeció este jueves a la Cámara de Senadores por la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) en la que, entre otras cosas, se devuelven los recursos recortados al FEEI.
El segundo al mando del Ejecutivo, Hugo Velázquez, dijo este domingo que Paraguay ya planteó que el costo de la tarifa a Brasil se mantenga en el mismo hasta el 2023, pero que, en caso de no llegar a ese acuerdo, el país dispondrá de toda la energía eléctrica que le corresponde. Por otra parte, señaló que espera que el Senado “corrija” el recorte en Educación.
Media sanción de Diputados autoriza al Congreso a contratar según necesidad, sin venia de la Función Pública ni del Equipo Económico. También podrá recategorizar sin concurso de oposición.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, señaló este jueves que el Ministerio Público necesita 400 nuevos funcionarios. Habló de que la institución no cuenta con herramientas suficientes y hasta calificó de “héroes” a los fiscales, según declaraciones vertidas en NPY.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el censo 2022, por un monto de USD 43 millones, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística. Ahora pasa a Diputados.
La Cámara de Diputados decidió este miércoles, en sesión extra, aprobar el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el Presupuesto General de la Nación (PGN 2022), con los recortes en Educación y más dinero para el Congreso y los partidos políticos.
Los recortes establecidos por la Bicameral de Presupuesto para el 2022 tendrían un alto impacto en la Educación. Uno de los más afectados sería el programa de becas Don Carlos Antonio López, cuya continuidad está en riesgo.
La Sociedad Científica del Paraguay comunicó su preocupación y repudio ante la intención que existe de recortar los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
La Asociación de becarios y ex becarios del Programa de Becas de Excelencia Don Carlos Antonio López (Aso Becal) manifiesta su “preocupación e indignación” por la intención del recorte de recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Titular de la Bicameral recalcó que a partidos políticos les corresponden USD 9 millones por ley, por lo que no darán marcha atrás. Dijo que ampliación del déficit podría financiar reajustes en Salud.
La directora ejecutiva del FEEI, Carmen Romero, dijo que preocupa que la Bicameral recorte en el Presupuesto 2022 los montos asignados para la primera infancia y la misma suma se destine para salarios e inversiones de la Corte.
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, informó que el Gobierno aceptó una propuesta planteada por los docentes de llegar al salario básico profesional en el 2022, pero estableció que sea desde mediados de año, siempre que las recaudaciones lo permitan.
El Ministerio de Hacienda presentó una solicitud de adenda al proyecto del PGN 2022 en el que se incluyen ampliaciones y reprogramaciones por un monto adicional de G. 128.000 millones.
Sin acuerdo con el Gobierno para un aumento del 16% del salario, los gremios docentes se reunirán este sábado para determinar si continúan con el paro de clases, así como el endurecimiento de las protestas desde este lunes.
Los docentes saldrán este viernes a una movilización nacional y paro de actividad exigiendo el cumplimiento de la implementación gradual del 16% del salario básico profesional a partir de este octubre.
Pese a las dificultades que representan para Hacienda, unas siete instituciones ya solicitaron ante legisladores recursos para inflar el gasto salarial público. El tema causa preocupación en el Fisco.
Más de 3.000 médicos de todo el país van a huelga nacional este martes, la cual prevé extenderse por 14 días en los que los servicios de consultas y cirugías se verán interrumpidos. Los trabajadores reclaman la reducción de la carga horaria.
El Ministerio de Hacienda presentó este miércoles el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2022 por un total de G. 92 billones. Técnicos pidieron autorización para superar el límite de la Ley de Responsabilidad Fiscal a un 3%.
La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación (PGN).
La Comisión Directiva de la Cámara de Senadores informó que se aplicaron recortes sustanciales a los aumentos otorgados recientemente a sus funcionarios. La medida se da ante el repudio de la ciudadanía. Del aumento inicial de 12.000 millones de guaraníes se recortaron G. 8.000 millones.
Un total de 10 intendentes de Misiones, además del gobernador Carlos Arrechea, productores y organizaciones campesinas rechazaron que se incluya en el Presupuesto General de la Nación los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá. Para este viernes convocan a una movilización.
La Cámara de Senadores rechazó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. Los Congresistas insisten en que dichos fondos son públicos y deben ser controlados.
El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, señaló que la transferencia de recursos socioambientales de la EBY a instituciones del Estado, propuesta por el Poder Ejecutivo tras el veto a incluir el dinero al PGN, no es viable.
Los funcionarios del Hospital de Clínicas marcharon este lunes desde el nosocomio en San Lorenzo hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, en Asunción, para exigir un presupuesto digno para el 2021.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó este viernes el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, anunció este miércoles que los legisladores acompañarán la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 a libro cerrado. La normativa se tratará la próxima semana.