Presupuesto General de la Nación
Docentes agremiados se convocaron este miércoles en diferentes puntos del país y marcharon por las calles para reivindicar la lucha por el reajuste salarial del 16% a partir de enero próximo.
La Cámara Baja aprobó reajustes para docentes desde abril, ANDE y CAH, además de ampliar el plantel de la Corte, Fiscalía y Defensa Pública. El Presupuesto 2020 pasa ahora a Senadores.
El pleno de la Cámara de Diputados rechazó este jueves la compra de un avión equipado para el Ministerio de Salud, de USD 3 millones, propuesta por la diputada Celeste Amarilla, debido a que se seguían juntando los recursos para garantizar el aumento salarial de los docentes.
La Cámara de Diputados aprobó el reajuste salarial del 16% al sector docente desde el mes de abril de 2020. Los maestros exigen que el aumento se dé desde enero del año que viene.
La diputada Kattya González aseguró que la Cámara Baja tocó fondo y “echó por la borda” el trabajo de técnicos tras los sucesivos bochornos en el estudio del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2020.
La Cámara de Diputados finalmente logró continuar con el estudio del Presupuesto General de la Nación 2020 tras dos intentos que no prosperaron este jueves. La primera propuesta planteada fue la de reconsiderar los recortes masivos aprobados el miércoles.
La Cámara de Diputados no consiguió cuórum por segunda vez en el día, en su intención de continuar con el estudio del Presupuesto General de la Nación para el 2020. Legisladores denuncian maniobras para hacer efectivos los aumentos de salarios.
La Cámara de Diputados levantó la sesión en la que debía continuar con el estudio del Presupuesto General de la Nación para el año 2020. Varios legisladores hicieron el vacío a la convocatoria, mientras continúan con sus negociaciones.
La Cámara de Diputados decidió recortar el 50% del presupuesto destinado a horas extras de todas las instituciones públicas para el año 2020, además de reducir otros rubros, con la intención de reprogramar los recursos para destinarlos a aumentos salariales.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un recorte de G. 4.695 millones sobre los G. 23.000 millones previstos para los representantes paraguayos en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), dentro de su presupuesto para el 2020.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en general el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2020, con un tope de gastos de G. 86,2 billones, monto planteado por el Poder Ejecutivo.
La Cámara de Diputados inició en la mañana de este lunes el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, en medio de protestas de diversos sectores por incrementos salariales.
La Cámara de Senadores dio media sanción este jueves a un proyecto de ley para aumentar el déficit fiscal por encima del 1,5% del producto interno bruto (PIB), para el Presupuesto General de la Nación 2019.
Con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, este miércoles se analizó el PGN 2020 durante la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Se prevé otra reunión para el próximo lunes, en la que se espera la asistencia del ex mandatario Horacio Cartes.
La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, denunció la inclusión del presupuesto del Parlamento del Mercosur (Parlasur) dentro de los recursos del Congreso Nacional, con lo que será imposible saber cuánto dinero será destinado a esta institución.
Sindicalistas del Ministerio Público, Poder Judicial y del Ministerio de la Defensa Pública anunciaron que llevarán a cabo un paro escalonado desde este miércoles y una posible huelga general desde la otra semana. Exigen un incremento salarial del 20%.
Datos oficiales indican que en los últimos 5 años, las agrupaciones recibieron USD 55,7 millones en concepto de aportes y subsidios electorales. Bicameral triplicó la subvención para el 2020.
En el estudio del Presupuesto 2020, esta comisión del Legislativo concedió G. 22.152 millones más al TSJE para pagar a agrupaciones políticas. Hacienda había previsto solo G. 9.666 millones.
El ministro de Hacienda, Benigno López, agradeció este jueves a la Comisión Bicameral que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 haya sido dictaminado sin alterar las proyecciones de ingresos del Fisco. Además, no se aceptaron los principales pedidos de aumentos salariales.
El ministro de Hacienda, Benigno López, refirió que todo lo que se quiere incorporar al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 es pedido de aumentos salariales. En un mensaje a los funcionarios públicos refirió que “del beneficio salarial” lo que se debe es “estar contento de tener trabajo”.
Miembros de la Sitrande llevan adelante consecutivos paros de sus actividades laborales como medida de protesta ante los recortes presupuestarios para el ejercicio fiscal 2020.
El Senado aprobó este jueves dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ascienden a USD 400 millones, para el financiamiento de contratos de obras de proyectos en etapa de ejecución y programas de viviendas en el Bañado Sur de Asunción.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió a los senadores de Colorado Añetete aprobar un Presupuesto General de la Nación equilibrado para el 2020. Varias instituciones solicitaron mayores recursos a la Comisión Bicameral del Congreso.
El ministro de Hacienda, Benigno López, advirtió este miércoles que las ampliaciones desmedidas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 podrían afectar el pago de salarios del sector público. Hasta el momento, se aguarda el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Funcionarios del Registro Civil anunciaron una huelga por 30 días en reclamo a un reajuste salarial. La medida se iniciará desde este lunes y va hasta los primeros días de noviembre.
Viceministro de Hacienda señaló que si el Congreso aprueba los pedidos de reajuste para el 2020, el Estado “se dedicará solo a pagar salarios” y financiamiento a entidades claves estará en riesgo.
MEC solicitó al Congreso USD 51,8 millones más para salarios y seguro en 2020, lo que haría crecer el porcentaje de gastos rígidos en el PGN. ANDE pidió ampliación para reajuste del 10%.
El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, sugirió al mandatario Mario Abdo Benítez ordenar a sus ministros a no pedir aumentos en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020. Esto atendiendo la recesión económica que afronta el país.
Reporte de Hacienda indica que la ejecución en salarios aumentó en USD 113 millones frente al 2018. Por el otro lado, el Fisco estima que recaudará USD 230 millones menos por desaceleración.
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, afirmó que el decreto para racionalizar compras públicas generó un ahorro de G. 63.000 millones al Estado, principalmente en servicios de cátering y útiles de oficina.
La cartera fiscal remitió al Congreso el proyecto de ley de administración de pasivos y urge su aprobación. El objetivo primordial es canjear deuda que vence en 2023 para estirar su pago final.