13 abr. 2025

Presupuesto no alcanza para reparaciones en Ineram, sostiene director

Felipe González, director del Ineram, dijo estar dolido por lo ocurrido con una paciente de UTI, que fue golpeada por un pedazo de cielorraso que se desprendió y cayó. Dijo que el presupuesto no alcanza para todas las reparaciones.

Ineram

El director del Ineram afirmó estar dolido por lo ocurrido con una paciente de UTI que fue golpeada por un pedazo de cielorraso.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), dijo a Monumental 1080 AM que “tratan de mostrar la mejor cara posible de un sistema de salud pública carente”.

Un día después del incidente en la sala de UTI, donde cayó sobre una paciente unos 45 cm² de cielorraso, dijo estar muy dolido.

Detalló que lo que cayó es parte del revoque del techo de la época de 1945, cuando fue inaugurado el hospital de referencia.

Informó que la paciente está bien y que fue trasladada de forma segura a otra unidad.

Por otro lado, señaló que el presupuesto asignado al Ineram no alcanza para las reparaciones, ya que la mayor parte va para el pago de salarios y al Ministerio de Salud.

Lea más: Cielorraso del Ineram cede ante humedad y cae al lado de un paciente en Terapia

“El Parlamento nos otorgó G. 6.100 millones para reparaciones. Eso va a nivel central y absorbe casi todo porque tiene innumerables gastos y lo que tiene que ver para reparaciones ya no se vio”, añadió.

El hospital recibe de forma anual unos G. 46.000 millones. Siguió exteriorizando que las necesidades son innumerables y que “hacen un poco de todo” “tratando de mostrar la mejor cara”.

“Una estructura que tiene 78 años en otro país ya lo hubiesen botado y montado una nueva estructura”, reprochó.

Después del Hospital de Clínicas, el Ineram es el centro más antiguo del sistema de salud pública, alegó.

Por último, le consultaron qué siente al ver jugosos salarios repartidos en cargos dentro del Congreso. “Lógicamente molesta y duele, pero asumo esa realidad”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.