03 abr. 2025

Pretenden que el transporte público funcione las 24 horas

En Paraguay se pueden contar con los dedos los buses que funcionan luego de las 22.00 y es más difícil encontrar un colectivo en horas de la madrugada. Por esa razón, se pretende presentar un proyecto de ley para que el transporte público funcione las 24 horas.

colectivo linea 27.JPG

El accidente se produjo en la zona del Mercado de San Lorenzo durante este viernes. Foto: Archivo ÚH.

Archivo ÚH

La iniciativa que tiene por objetivo garantizar el funcionamiento del servicio de transporte público las 24 horas es una iniciativa del senador Paraguayo Cubas (Movimiento Cruzada Nacional). Para ello, a su fiel estilo, el legislador realizó una encuesta a varios pasajeros, que quedó registrada en su cuenta de Facebook.

En la entrevista, varios de los pasajeros, en su mayoría estudiantes, expresaron su descontento con el transporte público y comentaron sobre las mañas que deben realizar para que no les pase su último bus.

Cubas informó que la semana pasada solicitó al Viceministerio de Transporte, del Ministerio de Obras Públicas, un informe de los horarios, las frecuencias y la calidad de los colectivos del país. La idea es conocer con qué regularidad funcionan los buses en horas de la noche.

El parlamentario sostuvo que no se puede argumentar que el motivo de la falta de colectivos nocturnos sea porque no hay pasajeros, ya que –justamente– esto ocurre porque son los micros los que no funcionan.

Por su parte, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, explicó que es posible que el transporte público funcione las 24 horas.

“Lo que sí hay que entender es que debe operar un porcentaje ínfimo de la flota, como consecuencia de la cantidad de pasajeros que se mueve a esa hora, ya que en ese horario no hay una cantidad considerable”, argumentó.

“Para operar en horas de la noche y madrugada, los costos de operación se disparan y la cantidad de remuneración de ventas de boletos disminuye; entonces, hay que buscar un punto de equilibrio económico y financiero que permita la prestación del servicio y que también tenga la remuneración empresarial acorde a la inversión que se realiza”, explicó.

Añadió que el proyecto puede ser dialogado. “Veo la necesidad del servicio pero en intervalos prolongados y no veo la necesidad de que exista la utilización de un flota interesante, es decir, a todos los orígenes y destinos”, indicó.

Ruiz Díaz refirió que debe de hacerse un análisis, un relevamiento de las zonas y franjas de la población que más utiliza transporte público a esa hora y determinar en función a esos datos cuáles son las líneas que pueden prestar el servicio.

Más contenido de esta sección
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.