04 abr. 2025

Pretenden que el transporte público funcione las 24 horas

En Paraguay se pueden contar con los dedos los buses que funcionan luego de las 22.00 y es más difícil encontrar un colectivo en horas de la madrugada. Por esa razón, se pretende presentar un proyecto de ley para que el transporte público funcione las 24 horas.

colectivo linea 27.JPG

El accidente se produjo en la zona del Mercado de San Lorenzo durante este viernes. Foto: Archivo ÚH.

Archivo ÚH

La iniciativa que tiene por objetivo garantizar el funcionamiento del servicio de transporte público las 24 horas es una iniciativa del senador Paraguayo Cubas (Movimiento Cruzada Nacional). Para ello, a su fiel estilo, el legislador realizó una encuesta a varios pasajeros, que quedó registrada en su cuenta de Facebook.

En la entrevista, varios de los pasajeros, en su mayoría estudiantes, expresaron su descontento con el transporte público y comentaron sobre las mañas que deben realizar para que no les pase su último bus.

Cubas informó que la semana pasada solicitó al Viceministerio de Transporte, del Ministerio de Obras Públicas, un informe de los horarios, las frecuencias y la calidad de los colectivos del país. La idea es conocer con qué regularidad funcionan los buses en horas de la noche.

El parlamentario sostuvo que no se puede argumentar que el motivo de la falta de colectivos nocturnos sea porque no hay pasajeros, ya que –justamente– esto ocurre porque son los micros los que no funcionan.

Por su parte, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, explicó que es posible que el transporte público funcione las 24 horas.

“Lo que sí hay que entender es que debe operar un porcentaje ínfimo de la flota, como consecuencia de la cantidad de pasajeros que se mueve a esa hora, ya que en ese horario no hay una cantidad considerable”, argumentó.

“Para operar en horas de la noche y madrugada, los costos de operación se disparan y la cantidad de remuneración de ventas de boletos disminuye; entonces, hay que buscar un punto de equilibrio económico y financiero que permita la prestación del servicio y que también tenga la remuneración empresarial acorde a la inversión que se realiza”, explicó.

Añadió que el proyecto puede ser dialogado. “Veo la necesidad del servicio pero en intervalos prolongados y no veo la necesidad de que exista la utilización de un flota interesante, es decir, a todos los orígenes y destinos”, indicó.

Ruiz Díaz refirió que debe de hacerse un análisis, un relevamiento de las zonas y franjas de la población que más utiliza transporte público a esa hora y determinar en función a esos datos cuáles son las líneas que pueden prestar el servicio.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.