06 feb. 2025

Primer grupo de 57 repatriados de Líbano arriban a Foz de Iguazú

Ciudadanos del vecino país arribaron al Aeropuerto Internacional Cataratas de Foz de Iguazú, Brasil, en los vuelos humanitarios que su gobierno encabezó para la repatriación de sus connacionales residentes en Líbano, hoy en día objeto de bombardeos israelíes.

repatriados llegaron a Foz de Iguazú

Familias enteras se volvieron a abrazar en el arribo de brasileños.

Foto: Itaipú lado brasileño.

En Foz de Iguazú se creó un comité de acogida para los repatriados que comenzaron a llegar el último fin de semana, entre los 229 primeros brasileños repatriados por el Gobierno del país vecino.

Este lunes, 57 connacionales aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Cataratas a bordo de un avión de la Fuerza Aérea brasileña, quienes fueron recibidos por los miembros de instituciones árabes locales y autoridades municipales y estaduales, además de la Itaipú.

Le puede interesar: Israel manda una tercera división al sur de Líbano, donde siguen los combates con Hezbolá

Amara Abbas esperaba con sus hijos la llegada de varios familiares procedentes de Beirut, cuyo reencuentro se llevó con gran emoción.

“Es difícil contener las lágrimas en un momento como este, pero estoy muy feliz de poder dar la bienvenida a mi padre, mi hermana, mi cuñado y mis sobrinas”, expresó.

repatriación de brasileños, Líbano, Foz de Iguazú

Los ciudadanos fueron recibidos por los miembros del Comité Especial para la Repatriación de Brasileños del Líbano.

Foto: Itaipú lado brasileño

Relató que sus parientes estaban construyendo una vida en el país y que su sobrina acababa de ser aprobada en la universidad.

“Pero ya no era posible seguir viviendo allí, debido a los bombardeos. Ahora es el momento de empezar de nuevo”, afirmó Amara sobre el conflicto armado entre Israel y los grupos armados Hezbolá y Hamás.

La Itaipú Binacional, margen izquierda, brindó apoyo logístico a los brasileños repatriados desde el Líbano, residentes en Foz de Iguazú, que tuvieron que huir de la zona de conflicto.

Lea más: “Israel es un cáncer que debe ser eliminado”, dice Hezbolá en anivesario del 7 de octubre

“Mientras se desarrolla el conflicto en esa región, cada vez más compatriotas buscarán la repatriación en Brasil, por lo que estamos disponibles para apoyar a estas personas”, señaló Itagor Gomes Rocha, director administrativo de la Itaipú.

“Discutiremos otras medidas de apoyo en el recién creado Comité Especial para la Repatriación de Brasileños en el Líbano”, agregó.

repatriación de brasileños, Líbano, Foz de Iguazú

Emotivo recibimiento en el aeropuerto de Foz de Iguazú.

Foto: Itaipú lado brasileño

Se prevé que 3.000 personas lleguen a la ciudad desde el Líbano en los próximos meses.

Siga leyendo: “Alto el fuego”, clamor mundial al cumplirse un año de guerra en Gaza

A su turno, Jihad Abu Ali, director de Asuntos Internacionales de la Municipalidad de Foz de Iguazú, valoró las acciones encabezadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva

“Lo menos que podemos hacer es apoyar esta iniciativa”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron desde la pasada noche 56 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.
Más de 100 niños menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado este jueves por Unicef, que urge a los gobiernos a tomar medidas.
La Guardia Revolucionaria de Irán presentó este jueves su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.