17 abr. 2025

Primera dama lució vestido con inspiración nacional

La primera dama, Leticia Ocampos, lució un traje en el que se utilizó encaje nacional con toque moderno, durante el acto de asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

leticia ocampos.png

Leticia Ocampos compartió un video sobre la creación del vestido en las redes sociales.

Leticia Ocampos, primera dama de la nación, eligió un traje confeccionado con encaje nacional con toque moderno para lucirlo en la asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

La encargada de plasmar sus ideas en esta pieza fue la diseñadora paraguaya de alta costura Victoria Maluff, quien con la idea de Ocampos desarrolló un vestido que representa un mensaje de esperanza, compromiso, claridad y calidez.

Santiago Peña 22.png

La pareja presidencial luego de la investidura de Santiago Peña en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

Ocampos tenía dos objetivos, mantener la elegancia, finura y sencillez que la caracterizan a ella y usar encaje nacional con un toque moderno; para eso se utilizó el bordado a máquina en hilos de seda.

Lea más: Peña utilizará biblia de su boda para el juramento como presidente

La prenda contó con diseño de ñandutí, encaje nacional que fue preparado pensando en resaltar el trabajo artesanal, pero diferenciándose de los diseños que normalmente se utilizan para otros accesorios del mismo material.

La artesana Myrian Benítez, de Itauguá, fue la que plasmó el diseño en el lienzo. Fue un trabajo de dos meses y siete días.

El tejido lo hizo en un bastidor sobre lienzo. Utilizó la técnica de armado por randas, las estrellas y luego le aplicó el diseño del kapi’ati. Una vez terminado el tejido, hizo la limpieza para sacarlo del bastidor y eliminar los hilos sueltos. De ahí al último paso que es almidonar el tejido terminado, señalaron desde el entorno de la primera dama.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Además de las randas de ñandutí diseñadas y confeccionadas exclusivamente para la primera dama, el vestido fue armado sobre una base de crepe de seda y organza de seda color marfil. “El dibujo de las randas lo hice yo y la artesana lo plasmó en el lienzo. Las randas de ñandutí fueron complementadas con finos bordados en hilos de seda y apliques en 3D del mismo material con las formas de las estrellas del ñandutí".

“Creo que el diseño nacional en piezas como esta para eventos de tal envergadura es importante porque es una manera de rendir homenaje a nuestra patria demostrando lo valioso que es el producto nacional y nuestra artesanía. Es una manera de valorar el trabajo manual y meticuloso de nuestras artesanas y confeccionistas”, expresó la diseñadora Victoria Maluff.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.