09 abr. 2025

Procesan a 11 personas por incumplimiento del deber legal alimentario

La agente fiscal Estela Mary Ramírez presentó imputación contra 11 personas que se negaban a asistir económicamente a sus hijos, todos menores de edad, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

prestación alimentaria.jpg

Desde el 2018 hasta setiembre del 2024 hubo cerca de 60.000 víctimas por el incumplimiento del deber legal alimentario.

Foto: etapainfantil.com.

El proceso penal es por la supuesta comisión del hecho punible de incumplimiento del deber legal alimentario. Entre los imputados figuran un ciudadano italiano y una mujer, según los datos.

Según los antecedentes, los sindicados fueron sentenciados inicialmente por distintos juzgados de la Niñez y Adolescencia al pago mensual de determinados montos de dinero a favor de sus respectivos hijos menores.

Dichas sumas debían depositar en cuentas judiciales habilitadas en el Banco Nacional de Fomento (BNF). Sin embargo, al incumplir las disposiciones judiciales fueron denunciados ante el Ministerio Público.

Nota relacionada: 21 imputados por incumplimiento del deber legal alimentario

Luego, la agente fiscal Estela Ramírez reunió elementos de sospechas en contra de los mismos y presentó las diversas imputaciones.

Los nombres de los imputados y mayores detalles sobre los distintos procesos se omiten para salvaguardar a los menores de edad, víctimas del incumplimiento alimentario, en virtud a lo establecido por el Código de la Niñez y Adolescencia.

Más contenido de esta sección
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.