14 may. 2025

Procesan a sospechoso del homicidio de Francisco Luis Correa Galeano

La Fiscalía de Colombia imputó al principal sospechoso de matar a Francisco Luis Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Procesado crimen caso pecci.png

Zuleta Márquez fue imputado por supuesto homicidio agravado, “cargo que fue aceptado”.

Foto: Captura.

La Fiscalía General de Colombia presentó ante la justicia de ese país a Samuel Zuleta Márquez, principal sospechoso del asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, ocurrido el pasado 2 de enero en una celda en la que estaban ambos.

Correa Galeano es considerado el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, cuando se encontraba junto a su esposa de luna de miel. Fue condenado en mayo del 2024 como autor del delito de porte ilegal de armas con funciones agravadas, en concurso heterogéneo y sucesivo con amenazas contra un servidor público, en virtud al acuerdo a una pena de seis años y seis meses de prisión tras un acuerdo por su colaboración en la investigación.

Dio información clave para la detención de los sospechosos del asesinato del fiscal.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

De acuerdo con la Fiscalía de Colombia, el crimen de Correa Galeano ocurrió al interior de una celda que compartían con al supuesto responsable de su muerte. “Allí, Zuleta Márquez, en lo que sería un hecho de intolerancia, habría herido a Correa Galeano en el tórax con un arma cortopunzante, causándole la muerte”, indicó.

Zuleta Márquez fue imputado por supuesto homicidio agravado, “cargo que fue aceptado”. Actualmente el mismo cumple una condena por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.