24 abr. 2025

Producción animal, fuente de ingresos para familias emprendedoras de Tenonderã

La producción animal es uno de los rubros por el que más optan las familias que egresan y cumplen con el ciclo Tekoporã y proyectan emprendimientos a través del programa de promoción económica Tenonderã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Programa Tenondera

La producción animal es fuente de ingresos para las familias emprendedoras del programa estatal Tenonderã.

Foto: Gentileza.

La implementación de este tipo de negocios permite a los participantes disponer de productos como leche, queso, carne, huevo y tracción animal para la venta, así como autoconsumo, permitiendo un ahorro en el presupuesto familiar.

El programa Tenonderã ha incorporado, desde su inicio, a 12.856 participantes quienes se dedican a la producción bovina, equivalente a 38,3% de total.

También un 23,2% de las familias se dedica a la producción avícola, 13,9% a producción porcina, 7,4% a comercio específico, 7% almacén o despensa, 2% servicios y producción hortícola respectivamente.

Tenonderã plantea una estrategia para el incremento de activos, principalmente productivos, que contribuyan a la promoción social de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad y al egreso sostenible de las familias participantes del programa Tekoporã.

Cuenta con una amplia participación de mujeres como titulares de derecho, representando ellas el 82% del total de participantes.

Desde su inicio (2014) ha apoyado a 33.541 personas que han accedido a capital semilla. Para este ejercicio fiscal se proyectó la incorporación de unos 10.000 participantes y para el 2020 un total de 15.000. La cobertura del programa abarca los 17 departamentos y 160 distritos a nivel país.

El objetivo de Tenonderã es lograr que las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad se estabilicen económicamente y sigan por sí mismos en una senda de desarrollo mediante el aumento de los activos productivos financieros humanos y sociales con el fin de disminuir las posibilidades de transmisión intergeneracional de pobreza.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.