14 abr. 2025

Productores del Pantanal realizarán una feria en el Chaco Central

La Feria Pantanal se desarrollará por primera vez en el Chaco Central, la cual consiste en una muestra culinaria de lo que produce Alto Paraguay, que es una zona de gran riqueza natural.

pantanal

La Feria Pantanal se realizará por primera vez en el Chaco Central, la cual consiste en una muestra culinaria de lo que produce Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Por primera vez la Feria Pantanal se expondrá en Filadelfia, capital del Departamento de Boquerón, que también forma parte del Chaco.

El encuentro está marcado para este sábado 11 de junio, de 11:00 a 19:00, en el local del polideportivo del barrio Amistad, con la participación de referentes de las asociaciones de pequeños productores y artesanas, que son acompañados por el Proyecto Vida en el Pantanal, promovido por organizaciones civiles.

En la Feria Pantanal se podrá disfrutar de música, sabores y cultura del Pantanal paraguayo, donde los productores ofrecerán pescados, miel de abeja, verduras y frutas de la zona.

En la feria se exhibirán artesanías indígenas de las Comunidades de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza de Carmelo Peralta (Ayoreo).

En la feria se exhibirán artesanías indígenas de las Comunidades de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza de Carmelo Peralta (Ayoreo).

Foto: Alcides Manena.

El encuentro será un deleite de sabores con riquísimas comidas al estilo pantanal, como caldo de pescado, milanesas y cabeza de vaca, entre otros. La entrada es libre y gratuita para todo el público.

Asimismo, se exhibirán las bellas artesanías indígenas de las comunidades de Virgen Santísima, de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza, de Carmelo Peralta (Ayoreo).

Vida en el Pantanal es un proyecto que se inició en el año 2020 y es implementado por Pro Comunidades Indígenas (PCI) y WWF-Paraguay, con el respaldo de la Unión Europea. Sus actividades apoyan la gestión territorial de la zona del Pantanal paraguayo.

El emprendimiento busca fortalecer la gobernanza ambiental, incentivando la participación civil responsable, mediante el empoderamiento de jóvenes y mujeres en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.