15 abr. 2025

Productores del Pantanal realizarán una feria en el Chaco Central

La Feria Pantanal se desarrollará por primera vez en el Chaco Central, la cual consiste en una muestra culinaria de lo que produce Alto Paraguay, que es una zona de gran riqueza natural.

pantanal

La Feria Pantanal se realizará por primera vez en el Chaco Central, la cual consiste en una muestra culinaria de lo que produce Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Por primera vez la Feria Pantanal se expondrá en Filadelfia, capital del Departamento de Boquerón, que también forma parte del Chaco.

El encuentro está marcado para este sábado 11 de junio, de 11:00 a 19:00, en el local del polideportivo del barrio Amistad, con la participación de referentes de las asociaciones de pequeños productores y artesanas, que son acompañados por el Proyecto Vida en el Pantanal, promovido por organizaciones civiles.

En la Feria Pantanal se podrá disfrutar de música, sabores y cultura del Pantanal paraguayo, donde los productores ofrecerán pescados, miel de abeja, verduras y frutas de la zona.

En la feria se exhibirán artesanías indígenas de las Comunidades de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza de Carmelo Peralta (Ayoreo).

En la feria se exhibirán artesanías indígenas de las Comunidades de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza de Carmelo Peralta (Ayoreo).

Foto: Alcides Manena.

El encuentro será un deleite de sabores con riquísimas comidas al estilo pantanal, como caldo de pescado, milanesas y cabeza de vaca, entre otros. La entrada es libre y gratuita para todo el público.

Asimismo, se exhibirán las bellas artesanías indígenas de las comunidades de Virgen Santísima, de Fuerte Olimpo (Ishir Ybytoso) y Puerto Esperanza, de Carmelo Peralta (Ayoreo).

Vida en el Pantanal es un proyecto que se inició en el año 2020 y es implementado por Pro Comunidades Indígenas (PCI) y WWF-Paraguay, con el respaldo de la Unión Europea. Sus actividades apoyan la gestión territorial de la zona del Pantanal paraguayo.

El emprendimiento busca fortalecer la gobernanza ambiental, incentivando la participación civil responsable, mediante el empoderamiento de jóvenes y mujeres en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.