10 abr. 2025

Productores denuncian que casos de contrabando duermen en la Fiscalía

En el marco de la movilización de los diferentes sectores afectados por el contrabando, productores denunciaron que los casos duermen en la Fiscalía. Pidieron a las autoridades celeridad en la atención de las causas.

CARAVANA CONTRA EL CONTRABANDO

Caravana de vehículos se pliegan a la movilización contra el contrabando.

Foto: Luis Enriquez.

Una larga caravana de vehículos y camiones se instaló desde tempranas horas en la rotonda de la Costanera de Asunción, desde donde partió la movilización contra el contrabando encabezada por unos 30 gremios de productores, industriales y comerciantes.

Juan Aranda, representante frutihortícola, recordó que para ellos este hecho constituye un crimen y pidió al Ministerio Público que, como tal, los responsables y encubridores deben ser procesados.

“Hay como 220 casos durmiendo en la Fiscalía”, expresó al tiempo de criticar la falta de acciones concretas por parte de los investigadores.

Nota relacionada: Gremios se movilizan hoy contra el contrabando

Por su parte, Enrique Duarte, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), consideró que al ser una problemática que está configurada bajo la figura de delito, se presta para arreglo y salidas procesales.

<p>Representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) acompañan la movilización contra el contrabando.</p>

Representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) acompañan la movilización contra el contrabando.

Foto: Luis Enriquez.

Apuntó a que se tiene que defender la producción local con leyes más estrictas, ya que este flagelo afecta directamente a la población y genera menos ingreso fiscal para el Estado.

Respeto al contrabando de combustible, que terminó en asesinato en el Departamento de Ñeembucú, refirió que es algo que se arrastra desde hace tiempo y que se encamina a ser un nuevo cartel criminal.

La movilización de hoy tiene como objetivo entregar cuatro petitorios a entes estatales que pueden intervenir desde sus áreas de competencia.

La primera exigencia se dirige a la Dirección Nacional de Aduanas, que a través de sus diferentes puestos de control debe identificar el ingreso ilegal de mercaderías.

Luego entregarán una petición a la Fiscalía, de donde esperan por una investigación confiable.

En tanto que también se enfocarán en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, para encarar a los jueces y fiscales con gestiones cuestionables, y, por último, se reunirán en el Congreso Nacional con los senadores José Ledesma y Juan Afara.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.