16 abr. 2025

Productores piden apertura de oficina comercial en China Continental

Representantes de gremios de la producción de los sectores cárnico y sojero solicitaron al canciller nacional, Antonio Rivas, la apertura de una oficina comercial del Paraguay en la República Popular de China.

china exportación.png

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes.

Foto: Gentileza.

Los productores se reunieron con Antonio Rivas Palacios en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para hacerle llegar la solicitud de la apertura de la oficina comercial en China.

Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, dijo que una oficina comercial con China podría potenciar el envío de alimentos, y esto, a su vez, podría significar importantes ingresos para la economía del país.

La apertura de una oficina comercial en China significaría ingresos extras de USD 300 millones para el sector productivo, solo en el rubro cárnico, señalan los productores.

Lea más: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

Por su parte, Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), aseguró que el mercado chino es uno de los más importantes del mundo. “China representa el 60% del mercado mundial y Paraguay no puede estar fuera”, aseveró.

El canciller nacional invitó a los empresarios a conformar una mesa de trabajo público-privada para buscar una salida al pedido, informó Cancillería.

Embed

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China Continental y es el único país de la región que reconocer como estado a la República de China (Taiwán), con quien tiene 59 años de convivencia diplomática.

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes y esta es la primera vez que los gremios de la producción realizan un planteamiento concreto.

Recientemente, Taiwán anunció la liberación del cupo de exportación de mercado cárnico desde el Paraguay.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.