21 feb. 2025

Productores ya no podrán sembrar este año tras ataque de indígenas

Pedro Rufino Torras Maldonado dijo con mucha impotencia que este año ya no podrá realizar plantaciones, tras el ataque a su establecimiento por un grupo de indígenas de la comunidad Ka’a Poty de Itakyry, Alto Paraná.

Alto Paraná.jpg

Pedro Rufino Torras Maldonado dijo que este año ya no podrá realizar plantaciones.

Foto: Wilson Ferreira.

Pedro Rufino Torras Maldonado habló en Monumental 1080 AM sobre el momento de terror que vivió él y su familia, tras el ataque a su establecimiento por un supuesto grupo de indígenas de la comunidad Ka’a Poty de Itakyry, Alto Paraná.

La turba destrozó la casa familiar, intentaron abusar de su esposa, quemaron un tractor, elementos para la siembra y el vehículo del capataz. También se llevaron y mataron muchos animales.

Ante la desesperación de todo lo que estaba ocurriendo, el hombre quiso intervenir e impedir que sigan los destrozos, pero recibió un fuerte golpe en la espalda.

Afectado por lo que pasó, manifestó que este año ya no podrá sembrar porque no tienen las condiciones para hacerlo. “Este año ya no voy a poder sembrar, no voy a tener condicionantes”, afirmó e indicó que todo lo que vivieron será difícil de olvidar.

La familia afectada solo pide justicia y que los instigadores o responsables de este tipo de hechos sean detenidos y castigados.

Nota relacionada: Fiscalía allana comunidad indígena y ordena detención de 18 personas

Los afectados comentaron que en el lugar se constituyeron solo cinco agentes policiales que demoraron casi lo mismo que ellos en llegar hasta la casa, y que nada pudieron hacer, además de mirar lo que sucedía.

Dentro del grupo fue identificado el precandidato al Senado, Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien también realizó videos desde el lugar. El hecho se registró alrededor de las 13:00 del sábado, dentro de la propiedad denominada Chacore’i - Tape Yke, ubicada a unos 800 metros de donde se encuentran asentadas las familias indígenas.

La comunidad fue desalojada del inmueble en dos ocasiones anteriores y recientemente fue reingresada, en el marco de un conflicto de tierras que se mantiene en el lugar y que tiene en disputa a indígenas y productores.

La Fiscalía allanó la comunidad indígena Ka’a Poty y dispuso la detención de 15 nativos. Antes ya había ordenado la detención de dos indígenas y del activista social y político Rafael Esquivel.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.